Ambiente y Hábitat

2 diciembre, 2021

Protestas en la Legislatura porteña contra los negocios inmobiliarios de Larreta

Con fuerte presencia policial y vallados, la ciudadanía se manifiesta en contra la rezonificación de Costa Salguero, la construcción de once torres y el convenio con IRSA sobre la ex Ciudad Deportiva de Boca.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta, busca que su bloque oficialista, Vamos Juntos (VJ), apruebe este jueves el paquete de negocios inmobiliarios en la Legislatura a pesar del contundente rechazo de la ciudadanía. 

Con masivas manifestaciones en las cercanías del edificio y una fuerte presencia policial, los legisladores avanzan en el tratado de la rezonificación de Costa Salguero, la construcción de once torres en distintos barrios de la Ciudad (aunque finalmente sólo se tratarán nueve), la creación de un “régimen especial de regularización de obras y construcciones” y el convenio urbanístico con la empresa IRSA para la puesta en pie del barrio de lujo Costa Urbana en el predio de la ex Ciudad Deportiva de La Boca.

Éste último generó tensiones a la interna del bloque oficialista y sus aliados. Legisladores de UCR-Evolución pidieron retirar el proyecto del temario, argumentando que la iniciativa debe ser “mejorada” y requiere “seguir trabajando” en ella. Sin embargo, VJ no hizo lugar a la solicitud. El oficialismo cuenta con mayoría automática en el recinto gracias a estas alianzas que hoy se encuentran en conflicto.

“Solo pedíamos tiempo para seguir trabajando, es una pena, porque el proyecto, que es bueno para la Ciudad, se va a caer”, dijo el jefe del bloque radical Martín Ocampo, y agregó: “Si se sigue trabajando, lo acompañaremos; de lo contrario, no lo acompañaremos”.

Mientras tanto, organizaciones vecinales, socioambientales y políticas realizan protestas por la Ciudad para exigir que se escuche la voz de la ciudadanía, que expresó su desacuerdo con los avances inmobiliarios en múltiples oportunidades. El proyecto de rezonificación de Costa Salguero, por ejemplo, fue testigo de una de las audiencias públicas más grandes de la historia: de los 2.127 expositores, un 98% (2.085) se manifestaron en contra.

Por otra parte, el convenio urbanístico con IRSA para la construcción de un barrio con salida exclusiva al río sobre la Costanera Sur recolectó el rechazo de 835 personas (también el 98% del total de los oradores) durante la audiencia pública, realizada luego de la aprobación del proyecto en una primera instancia. La construcción de once torres que llegarán hasta los 75 metros de altura, por último, fue rechazada por unanimidad entre los 150 participantes de las jornadas de consulta.

El cuarto proyecto del oficialismo, en tanto, crea un “régimen especial de regularización de obras y construcciones llevadas a cabo en contravención al Código Urbanístico y al Código de Edificación”, el cual fue definido como un “blanqueo” por legisladores del Frente de Todos (FdT), y como una “legalización de edificios ilegales sin considerar el ambiente urbano”, por organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).

El interbloque de Cambiemos avanzó con estos tratamientos a pesar de que, según denuncias del Frente de Todos, no se está cumpliendo con los tiempos legislativos reglamentarios. Los proyectos obtuvieron dictamen de las comisiones el último viernes después de las 14 horas, y presuntamente debían pasar cinco días hábiles para su debate en el recinto. No obstante, VJ evadió la denuncia del principal bloque opositor y puso los proyectos en el temario de la sesión de este jueves, donde también se debatirá el Presupuesto 2022.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas