2 diciembre, 2021
Colima se convirtió en el sexto estado mexicano en despenalizar el aborto
En lo que va del año, México despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo durante el primer trimestre de gestación en cuatro jurisdicciones.

Desde este primero de diciembre, el aborto está despenalizado en el estado mexicano de Colima. Se trata de la sexta jurisdicción que incorpora modificaciones en su Código Penal y la Ley de Salud para permitir la interrupción voluntaria del embarazo, cuatro de ellas celebradas durante este año (Baja California, Hidalgo y Veracruz).
Anteriormente el estado habilitaba el procedimiento sólo por dos causales: en casos de violación o inseminación no consentida, o riesgo de vida de la persona gestante. Con la nueva normativa se incorporan dos nuevas razones para evitar que el aborto sea punible: “Cuando una autoridad le hubiese negado previamente la posibilidad de interrumpir su embarazo dentro del plazo de las primeras 12 semanas de gestación” y cuando el personal médico hubiese “omitido informarle correcta y oportunamente a la persona gestante de su derecho a interrumpir su embarazo de manera legal y segura durante las primeras doce semanas de la gestación”.
Por otra parte, a la persona que haga abortar a una mujer sin su consentimiento se le impondrá de tres a cinco años de prisión y multa por un importe equivalente de cuatrocientos a setecientos días de salario mínimo. Además, se contempla que los profesionales de la salud pueden ser objetores de conciencia.
“¡Este año ha sido grandioso! Colima es la sexta entidad federativa que despenaliza el aborto voluntario durante el primer trimestre de la gestación”, celebró el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en sus redes sociales, a lo que la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) añadió: “¡Uno más a la lista verde y que siga creciendo!”.

En septiembre de este año, la Corte Suprema de Justicia de México tomó una decisión histórica: declarar la inconstitucionalidad de la crimnalización de personas gestantes por realizarse abortos. Si bien en lo inmediato esta decisión sólo interpeló al estado de Coahuila, el fallo sentó jurisprudencia para que en el resto de los estados del país se incorporase el mismo criterio.
Tal como sostiene un estudio del Instituto Guttmacher, se estima que en México se realizan entre 750 mil y un millón de abortos clandestinos anuales, y un tercio de ellos resultan con complicaciones que requieren atención médica urgente. Según las estadísticas oficiales de la Ciudad de México, el 46% de las personas que accedieron a la Interrupción Legal del Embarazo en el año 2020 tenían entre 18 y 24 años.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.