Derechos Humanos

2 diciembre, 2021

Bahía Blanca: un nuevo ataque intimidatorio contra un local del Frente de Todos

Esta semana el personal de la Brigada de Explosivos de la Policía Bonaerense tuvo que detonar un elemento sospechoso. Hace seis meses explotó una bomba molotov en una unidad básica de La Cámpora. Una cadena de hechos impunes que alerta sobre los peligros de los avances de los discursos de odio y la ultraderecha.

El último martes por la madrugada, personal de la Brigada de Explosivos de la Policía Bonaerense detonó un paquete sospechoso que apareció en la cabina de gas ubicada en la entrada de un local de La Cámpora en Bahía Blanca. Fue pocos días después de que se cumplieran seis meses de la explosión de una bomba casera en el Ateneo Néstor Kirchner, ubicado en la misma localidad. 

Raúl Andrés Gallardo, secretario político del bloque de concejales del Frente de Todos de Bahía, señaló en diálogo con Notas que no se puede hablar de este último acontecimiento “sin mencionar una cadena de hechos” que suceden en el municipio. 

“Impunemente se vienen desarrollando pintadas antisemitas, atentados contra locales partidarios, el estallido de una bomba en el local del Frente de Todos, amenazas de muerte contra una dirigenta de la comunidad mapuche (Olga Curipan) y ahora un nuevo hecho intimidatorio en otro de los locales partidarios del Frente de Todos”, enumeró.

Hasta el momento, la justicia no resolvió el esclarecimiento de ninguno de estos casos, lo que despertó la inquietud del propio ministro de la cartera judicial, Martín Soria, quien sentenció: “Estamos mirando la violencia política-ideológica que sucede en Bahía Blanca”. 

Amenaza de muerte contra la dirigente Olga Curipan.

El atentado contra Curipan, sucedido durante la última semana de noviembre, se lo adjudicó un grupo neofascista autodenominado “Comando de Restauración Nacional Mohamed Alí Seineldin”, que difundió panfletos por toda la ciudad exigiéndole a la comunidad mapuche que se retire de la ciudad “por las buenas” y que desde el Gobierno municipal y el Concejo Deliberante “cesen todo tipo de ayuda a estos terroristas subversivos”. 

En las imágenes intimidatorias difundidas por el grupo fascista aparece la referenta mapuche con un revólver en la cabeza y un punto dibujado en la frente. Cabe destacar que la mujer había sido víctima de otro ataque semanas atrás, cuando personas desconocidas arrojaron una bomba de fabricación casera en frente de su vivienda.

Desde la agrupación H.I.J.O.S de Bahía Blanca agregaron en un comunicado que los folletos también pedían “la liberación de los genocidas condenados por lesa humanidad, como así también, la libertad de los últimos cuatro condenados en la ciudad, por pertenecer a la banda asesina de la Triple A”.

En esa misma línea, Gallardo recordó que “Bahía tiene una larga y triste historia en torno al pasado represivo reciente, con un accionar de la Triple A que constituyó el prólogo de la última dictadura cívico militar”. 

Y continuó: “A veces nos olvidamos que en Bahía se imprimía la revista Cabildo, órgano de la ultraderecha argentina y dirigida por un joven Vicente Massot. Ese pasado reciente en cierta forma marcó la identidad de nuestra ciudad, y hoy esos sectores reaccionarios se ven habilitados políticamente para accionar, pero el conjunto de las y los bahienses aspira a la convivencia pacífica”.

Según el secretario político, no se está descubriendo “nada nuevo sobre la presencia de sectores reaccionarios en nuestra sociedad”, aunque “desde hace años se viene corriendo la barrera de lo políticamente decible desde que se empezó a plantear irresponsablemente el discurso del ‘curro de los derechos humanos’ por parte de Cambiemos”.

“La irrupción de las nuevas derechas es un fenómeno internacional que no es exclusivo de nuestro país y termina habilitando figuras y discursos marginales o periféricos que se traslada al accionar que venimos hablando. Históricamente conocemos muy bien el peligro que implica que cierto inconformismo social sea canalizado por los sectores más reaccionarios, por eso y más que nunca hay que fortalecer el compromiso democrático y repetir una y otra vez: no pasarán”, concluyó Gallardo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas