1 diciembre, 2021
ARA San Juan: procesaron a Mauricio Macri por espionaje
El juez federal Martín Bava le otorgó una responsabilidad directa al expresidente por el accionar ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gestión.

Este martes se dio a conocer la decisión del juez Martín Bava de procesar al expresidente Mauricio Macri por el espionaje ilegal contra los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan. Es la primera vez que el magistrado le atribuye una responsabilidad directa por los hechos investigados.
El procesamiento llegó un mes después de que Macri se presentara a declaración indagatoria, hecho que prorrogó durante más de un mes. En ese entonces, el líder de Cambiemos se resistió a hablar sobre los hechos por los que se lo imputa, y acusó al magistrado de ser parcial y de prejuzgar al dar por acreditado que existió espionaje durante su gobierno.
A pesar de los intentos de Macri y su defensa de correr a Bava de la causa, semanas atrás la Cámara Federal de Mar del Plata ratificó la presencia del magistrado al frente de la causa. “Carece de asidero sostener un ‘temor de parcialidad y ausencia de independencia’ cuando lo que tenemos ante nosotros es la actuación de un magistrado que resuelve en favor del pedido de las partes”, consideraron los camaristas Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza ante el pedido de recusación.
El viernes último el juzgado federal recibió todas las declaraciones testimoniales ordenadas a propuesta de la defensa del expresidente a cargo del abogado Pablo Lanusse, por lo que el juez quedó con el camino despejado para tomar decisiones sobre el futuro de Macri. Sin embargo, ninguna de las declaraciones propuestas por Lanusse permitió explicar la presencia de imágenes de familiares del ARA San Juan, ni su individualización, ni los informes sobre sus movimientos.
Finalmente, Bava pidió el procesamiento del expresidente, que tiene prohibido salir del país y a quien se le dictó un embargo de 100 millones de pesos. El juez decidió que Macri “no podrá ausentarse de su lugar habitual de residencia por un término mayor a los diez días sin previo aviso al tribunal; que deberá dar aviso por sí o por intermedio de su abogado defensor de cualquier cambio de domicilio, como así también deberá dar aviso y requerir previa autorización para efectuar cualquier viaje al exterior del país”. Actualmente, el exmandatario se encuentra viajando por Chile, donde se reunió con el candidato a presidente ultraderechista José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de las elecciones.
En concreto, el fallo identifica a Mauricio Macri como “prima facie penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, generado las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias, y por la actividad lícita que desarrollaban”
Además, se lo acusa de haber “pretendido influir en la situación institucional y política del país, en la vida interna de los partidos políticos, en asociaciones y agrupaciones legales de cualquier tipo y en las personas; en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funcionario público en carácter de autor”. El procesamiento será sin prisión preventiva.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.