Nacionales

30 noviembre, 2021

El caso de Lucio y el maltrato infantil

El asesinato a golpes del niño en La Pampa expone una problemática social que somete a millones de niños en el mundo. Las cifras en Argentina y los dispositivos existentes para su prevención, denuncias y atención.

Lucio Dupuy de 5 años fue asesinado a golpes el viernes último en Santa Rosa, provincia de La Pampa. Por su crimen fueron detenidas su madre, Magdalena Espósito Valenti, de 24 años, y su pareja, Abigail Páez, de 27. El caso conmocionó a la provincia y al país.

“En mis casi 30 años de profesión nunca vi algo así”, dijo el forense Juan Carlos Toulouse, quien realizó la autopsia al cuerpo del nene.

Este lunes familiares y allegados a Lucio realizaron una movilización en Santa Rosa y General Pico para pedir justicia. Para este miércoles se espera otra marcha que contará con la presencia de Christian Dupuy, el padre de Lucio, que además debe viajar a la capital pampeana para retirar algunos efectos de la casa donde vivía el niño con las acusadas.

Un problema social y global

El abuso contra los niños es probablemente una de las formas más crueles y repudiadas de la violencia. Sin distinción de raza o género, alrededor del mundo miles de niños niñas y adolescentes son víctimas de actos violentos diarios, siendo el ámbito de crianza el principal escenario donde los mismos se reproducen.

A pesar de los enormes avances que se produjeron en materia de derechos para las infancias desde el año 1959 – cuando se firmó la Declaración Universal de los Derechos del Niño – las crecientes desigualdades sociales y la ineficaz intervención estatal en los ámbitos privados ponen de manifiesto un flagelo que no muestra retroceso alguno, y que con la madurez del capitalismo asume nuevas formas.

Las golpizas; el abuso sexual; la hipersexualización de las infancias; el trabajo; la falta de educación, salud y alimentación son solo algunos de los tipos de violencia a los que millones de niñes alrededor del mundo están expuestos todos los días.

Según UNICEF, cerca de 300 millones de niños son víctimas de alguna disciplina violenta y 1 de cada 4 menores de 5 años vive en un entorno donde su madre es víctima de violencia de género. En ese marco, 1 de cada 4 cuidadores sostiene que el castigo físico es necesario para la crianza.

El mismo organismo reveló que 151,6 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. Casi la mitad (72,5 millones) ejercen alguna de las peores formas tales como esclavitud, trata, trabajo forzoso o reclutamiento para conflictos armados. También estiman que alrededor de 150 millones de niños sufren retraso del crecimiento producto de la hambruna.

Los números en Argentina 

Aunque la Argentina se encuentra levemente debajo de las cifras globales, no deja de incluir en el segmento de niños de 2 a 4 años un 54,4% de castigo físico, un 62,5% de agresión verbal y un 72,9% de otras prácticas violentas en la infancia.

Datos del Ministerio Público Tutelar, indican que el 80% de los casos de maltrato y abuso hacia niñas, niños y adolescentes (NNyA) se llevan a cabo en contextos intrafamiliares o ámbitos de cercanía.

De acuerdo a información relevada de las consultas atendidas por las y los profesionales especializados de la Línea nacional 137 del Programa las Víctimas Contra las Violencias, entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 se registraron 9.989 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y/o sexual.

Uno de los principales dispositivos federales que existe en Argentina especializado en la escucha, contención y orientación para la promoción, protección y difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes es la línea 102.

Se trata de un servicio gratuito y confidencial, al que los niños pueden acceder desde un celular o un teléfono fijo, ante una situación y/o amenaza de vulneración de sus derechos, ante situaciones de crisis, si necesitan asesoramiento o simplemente para hablar con una persona que pueda escucharlos. 

Asimismo, la línea está disponible para toda persona adulta que desee consultar por situaciones referidas o que afecten a niños, niñas o adolescentes.

Está línea tiene como ejes rectores los principios reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Nacional de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061).

Estadísticas recabadas por esta línea entre enero del 2020 y septiembre del 2021 demuestran que el maltrato físico fue el principal motivo de consulta. De 14.922 llamadas, unas 4165 fueron por esta causa.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas