El Mundo

30 noviembre, 2021

Barbados se convierte en república y una mujer asume la presidencia

Se consumó la independencia de la isla caribeña del Reino Unido. Sandra Manson asumió como primera presidenta de la república más joven del mundo.

Después de cientos de años de tutela británica, este lunes por la noche la isla caribeña de Barbados se consagró como república al asumir la primera presidenta del país, Sandra Manson. A pesar de que la independencia se declaró en 1966, la reina Isabel II dejó de ser jefa de Estado 55 años después. De esta forma, Barbados abandonó la monarquía parlamentaria y Mason pasó de ser gobernadora general a mandataria. 

En una ceremonia donde estuvo presente el príncipe Carlos, hijo mayor de la reina Isabel, la flamante presidenta juró “ser fiel y guardar verdadera lealtad a Barbados de acuerdo con la ley, con la ayuda de Dios”.

La presencia del monarca -a quien también se le concedió la Orden de la Libertad de Barbados, el más alto honor nacional- generó críticas de distintos sectores. Un centenar de activistas recibieron al príncipe en Bridgetown (capital de la isla) con una manifestación, donde exigieron las disculpas de la corona por los siglos de esclavitud. 

El príncipe Carlos junto a la presidenta de Barbados, Sandra Manson

“La familia real británica es una fuente de explotación en esta región y, hasta ahora, no han ofrecido una disculpa formal ni ningún tipo de reparación por los daños sufridos”, dijo Kristina Hinds, profesora de relaciones internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales en Barbados. “No veo cómo alguien de la familia puede recibir este premio”, apuntó.

David Denny, uno de los organizadores de la manifestación y secretario general del grupo de campaña Caribbean Movement for Peace and Integration, sostuvo que “Barbados no debería honrar a una familia que asesinó y torturó a nuestro pueblo durante la esclavitud. Las ganancias crearon las condiciones financieras para que la Familia Real aumentara su poder”, y que “el príncipe Carlos no se merece ningún premio del pueblo”.

Además, la república caribeña continuará siendo parte de la Commonwealth, la antigua Mancomunidad Británica de Naciones, una organización que nuclea al Reino Unido y los antiguos territorios que componían el Imperio británico. El primer ministro británico, Boris Johnson, publicó un comunicado en el que señaló: “Seguiremos siendo amigos y aliados incondicionales, aprovechando las afinidades y conexiones duraderas entre nuestros pueblos y el vínculo especial del Commonwealth”.

“La desigualdad económica, la capacidad de poseer tierras e incluso el acceso a los préstamos bancarios tienen mucho que ver con las estructuras construidas a partir de la dominación británica”, dijo la activista Firhaana Bulbulia, fundadora de la Asociación Musulmana de Barbados.

Actualmente el país atraviesa una difícil situación económica, al tener comprometido el 170 % de su PIB y haber incumplido los pagos de los créditos concedidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta situación se agravó con la pandemia y con distintas catástrofes climáticas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas