Géneros

29 noviembre, 2021

Comienza el juicio contra Juan Darthés por abuso sexual agravado

Tres años después de haber realizado la denuncia, este martes la actriz Thelma Fardín dará una primera declaración ante la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) contra su agresor.

Tras años de espera, este martes comienza el juicio contra el actor Juan Darthés, acusado de haber cometido un abuso sexual agravado contra Thelma Fardin cuando compartían el elenco de Patito Feo, siendo ella menor de edad. La actriz, que hoy tiene 29 años, abrirá el proceso judicial presentando una declaración de forma remota ante la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

“Estoy con mucha expectativa, ansiedad, con fuerza, aunque ya cansada de tanto recorrido, y esperando que la respuesta de la justicia sea la que por supuesto espero yo y todas las víctimas que nos hemos atrevido a denunciar” casos de abuso sexual, dijo Fardin a Télam.

El juicio se realizará en Brasil, de donde es oriundo el acusado, y contará con la intervención de dos ministerios públicos fiscales más: el argentino, dada la nacionalidad de la denunciante, y el nicaragüense, ya que los hechos denunciados sucedieron en ese territorio en el año 2009. 

La abogada de la denunciante adelantó al mismo medio que “se van a presentar elementos de prueba con lo cual se va a demostrar la culpabilidad de Darthés. Es un caso sin precedentes en el que Thelma rompió el silencio como víctima y lo logró encaminar pese a todos los obstáculos”.

“Por suerte, a causa de la situación por el Covid-19 no hizo falta que viaje a Brasil porque el juez al ser grupo de riesgo estará desde su casa”, contó Thelma. El magistrado que fallará en el caso será Pablo Ali Mazloum, juez federal penal de la sala 7 del fuero judicial de San Pablo. El magistrado ha aceptado en mayo pasado la denuncia del Ministerio Público Federal de Brasil, que acató las posiciones de las fiscalías tanto de Nicaragua como de Argentina para elevar la acusación contra Darthés.

Según el Código Penal brasileño, dada la relación de autoridad que tenía el acusado con Thelma, sumada la diferencia etaria (en ese entonces, Darthes tenía 45 años), podría llegar a recibir una pena máxima de 18 años de prisión. Además, la fiscalía consideró que Thelma Fardin sufrió lesiones, incapacidad para sus ocupaciones habituales y peligro por la dimensión de los traumas de lo vivido en mayo del 2009 en un hotel en Managua, durante una gira de la novela musical. El juicio contará con los testimonios de once testigos, entre ellos, miembros del elenco que participaron del viaje.

Desde que realizó la denuncia, Thelma fue sometida a peritajes psicológicos, psiquiátricos y físicos en Nicaragua, Argentina y Brasil, donde la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic) de la Procuración General de la Nación, elaboró otro informe que ya fue remitido al juez de San Pablo. Darthes, por su parte, participó únicamente de un peritaje de parte: es decir, se lo pagó él. 

En diciembre de 2018, la colectiva Actrices Argentinas realizó una conferencia de prensa para hacer pública la denuncia contra Darthés. “Mirá cómo nos ponemos: unidas, fuertes, frente a tu violencia y tu impunidad, nosotras estamos juntas. Justicia para nuestra compañera, justicia para todas. Esto recién empieza”, manifestaron las actrices.

En esta oportunidad, desde Actrices Argentinas volverán a acompañar a Thelma realizando una convocatoria a la sede de la UFEM para “apoyar esta acción contra el abuso”. Durante la primera audiencia, la actriz también contará con la compañía de funcionarias del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

“La denuncia fue un punto de inflexión que colaboró para instalar en la agenda pública las violencias contra mujeres y LGBTI+ en ámbitos laborales y para que las instituciones adquieran conciencia de que tenían que contar con protocolos de acción para abordar el tema de manera integral”, indicaron desde la cartera.

Según Amnistía Internacional Argentina, “la noche en que Thelma hizo pública su denuncia contra Juan Darthés, las llamadas al 144 -la línea argentina para víctimas de violencia de género- aumentaron en un 1.200%”. 

Además, precisaron que en Argentina solo el 15,5% de las denuncias por delitos contra la integridad sexual llega a sentencias condenatorias, mientras en Chile y Ecuador es menos del 4% y en Guatemala y Brasil la tasa de condena por violación sexual es solo del 1%. “Esto se ve agravado si tenemos en cuenta que, a nivel mundial, 1 de cada 5 niñas y uno de cada 13 niños sufre violencia sexual en las infancias según dato de la Organización Mundial de la Salud”, sentenció el organismo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas