Ambiente y Hábitat

26 noviembre, 2021

Un fallo sobreseyó a una comunidad mapuche en una causa por supuesta usurpación

Se trata del Lofche Buenuleo ubicado en Bariloche que hace años sufre el hostigamiento del empresario Emilio Friedrich y sus patotas. Una decisión del máximo tribunal penal rionegrino aplicó el derecho indígena en contra de los intereses empresariales y reconoció la propiedad comunitaria originaria.

El 24 de noviembre pasado el máximo tribunal de Impugnación de la Provincia de Río Negro dictó el sobreseimiento de la comunidad mapuche Lofche Buenuleo en la causa por supuesta usurpación que impulsó el empresario Emilio Friedrich 

La comunidad originaria ejerce la ocupación tradicional de tierras que le corresponde, ubicadas en el lote N° 127 de la Colonia Pastoril Nahuel Huapi. 

Según el fallo de los magistrados «no concurren al caso elementos objetivos ni subjetivos que permitan considerar contraria a derecho la acción de ocupación de las tierras individualizadas en el hecho materia de acusación. Ello así por cuanto las mismas son reconocidas como propias por los imputados y por el Estado argentino; porque entre esas tierras y los integrantes de la comunidad mapuche Lof Che Buenuleo existe un vínculo indisoluble de raíz ancestral. Aquel que constituye la presunción jurídica de la norma constitucional (art. 75 inc.17), pues «…la comunidad podrá haber perdido el elemento material, pero la ocupación tradicional debe reputarse siempre subsistente».

“Este tipo de conflictos que vinculan reconocimientos constitucionales sobre la propiedad indígena comunitaria y el derecho a la propiedad privada requiere mejores herramientas de nuestro sistema legal y no el ejercicio de la acción penal como salida punitiva para justificar una actividad represiva evitando las vías civiles destinadas a este tipo de situaciones”, afirmaron los jueces.

“Se observa la falta de intención y voluntad de los imputados de despojar al señor Friedrich de sus derechos. No quieren privarlo de su propiedad privada cuando están ejerciendo la ocupación tradicional pública respecto del lote en cuestión, avalada constitucionalmente. Entonces, la presencia en ese lugar de los miembros de la comunidad no obedece a la voluntad de cometer un delito, sino más bien, de ejercer un derecho. Un derecho sobre el cual el Estado lleva mucho tiempo sin regular ni armonizar con otros derechos”, explicó el Tribunal.

“Las comunidades indígenas tienen derechos territoriales (como se desprende de las decisiones que tomaron el Estado local y federal), que de ninguna manera colisionan con la propiedad privada”, sentenciaron. 

El 10 de septiembre de 2019 la comunidad mapuche inició la recuperación pacífica de sus tierras ancestrales. Se trata de 481 hectáreas de las cuales 90 son las que estaban en conflicto.

Desde ese entonces no pararon de recibir agresiones por parte de Emilio Friedrich quien dice tener derecho sobre esas 90 hectáreas del territorio de la comunidad por haber adquirido, mediante una cesión de derechos, un boleto de compraventa de parte del sr. Claudio Thieck en el año 2009. Desde la comunidad denuncian que el empresario compró esas tierras “fraudulentamente”.

Como explicó para este medio el abogado Matías Schraer, miembro de la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena (AADI) y del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT), desde el día de la recuperación se iniciaron dos causas, «una en contra de la comunidad por usurpación y otra por las amenazas agravadas sufridas por la comunidad a manos de Friedrich y su grupo. Sin embargo, la fiscalía sólo impulsó la causa de la usurpación»

En abril de 2020, en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Friedrich  ingresó al lugar acompañado de su abogada, un socio y un empleado, y detrás una “patota” que procedió a golpear a mujeres, niños, jóvenes y adultos que allí se encontraban.

Ramiro Buenuleo fue golpeado con un palo en la cabeza y en su espalda, recibió un profundo corte con un arma blanca en su pierna. Fue atendido de urgencia en el Hospital Zonal de Bariloche donde le dieron 11 puntos de sutura en la pierna y 6 en la cabeza debido a las agresiones sufridas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas