25 noviembre, 2021
La Policía Bonaerense asesinó a un hombre en una comisaría de San Clemente del Tuyú
Alejandro Nicolás Martínez fue asfixiado y golpeado mientras padecía una crisis psiquiátrica. Según un relevamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, en lo que va del año fueron 19 las muertes en comisarías bonaerenses.

Más de 170 personas fueron asesinadas en comisarías de la provincia de Buenos Aires desde el año 2012 a la actualidad. Tal es el caso de Alejandro Nicolás Martínez, de 36 años, que murió en la comisaría de San Clemente del Tuyú tras recibir reiterados golpes por parte de efectivos de la Policía Bonaerense mientras padecía una crisis psiquiátrica. Este caso puso de manifiesto tanto el altísimo grado de violencia policial, como el mal abordaje de las situaciones vinculadas a la salud mental.
“Se pudo acreditar que fue asesinado a manos de la policía luego de haber sido aprehendido en el hotel. Fue golpeado y perdió su vida”, dijo el abogado de la familia de Alejandro, Miguel Molina, en declaraciones a la radio FM La Patriada. Nueve efectivos fueron detenidos tras la muerte del joven.
Christian Rohr, Maximiliano Munche y José Carlos Pereyra, están acusados de “homicidio agravado por ser cometido por un miembro integrante de la fuerza policial, abusando de su función” y de “tortura y abandono de persona seguido de muerte”, mientras que Paola Mansilla, Carla Cantranella, Evelyn Garófalo, Miguel Boulos, Sandro Mujica y Laura Chiarullo, son investigadas como partícipes necesarias del homicidio y “omisión de evitar tortura, incumplimiento de deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte”.
Antes de aparecer muerto en la comisaría, Alejandro había sido detenido en un hotel. Fue aprehendido luego de una situación de gritos en la habitación en la que se encontraba solo. Según los testigos, gritaba que se estaba prendiendo fuego, y las cámaras del lugar constatan que fue detenido sin oponer resistencia. Las pericias determinaron que Martínez murió por asfixia por sofocación, además de que presentaba distintos traumatismos en el cuerpo. No obstante, el Ministerio Público Fiscal solicitó una nueva autopsia.

“Un tema central es que se trata de una persona que estaba en una crisis aparentemente por un cuadro de salud mental. Lo que tendría que haber pasado ahí es que la policía no intervenga, que directamente llame a la ambulancia y sea abordado por los dispositivos de salud. Ese es un reclamo que venimos haciendo al gobierno provincial”, dijo el secretario de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Roberto Cipriano, a Tiempo Argentino.
“A partir de 2015 se da un aumento constante de la población detenida, en ese marco, la tasa de muertes presenta un estancamiento en 8 puntos desde 2015 a 2017, para posteriormente descender y ascender de manera intermitente”, analizaron las autoridades de la CPM.
Entre el año 2021 y 2020, según la CPM, “unas 58 muertes registradas en departamentales policiales fueron por ahorcamiento, 21 por deficiente atención médica, 19 por incendio y 6 por agresión física. En tanto, que de 54 se desconocen el motivo”.
“Las prácticas represivas suceden a lo largo y a lo ancho del país, en todas las dimensiones de gobierno, municipal, provincial y nacional, a la fecha tenemos más de 7.500 personas asesinadas por el Estado desde el regreso de la democracia en 1983”, indicaron.
El negacionismo de Sergio Berni
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires aseguró que la autopsia sobre el crimen de Alejandro le dejó “muchas dudas”. “Fíjense lo que dice, esto es la primera vez que lo veo en una autopsia: ‘La causa de muerte sería un paro cardiorrespiratorio traumático secundario probablemente una asfixia de tipo mecánica’. Nunca vi una autopsia que diga ‘probablemente’. Una asfixia mecánica se determina o no”, argumentó el funcionario que, según los datos de la CPM, registra 19 casos de muertes en comisarías en lo que va del año en su jurisdicción.
Brenda, la hija de Alejandro, respondió a los dichos de Berni asegurando que “fue una falta de respeto lo que dijo”: “Lo acusó a mi papá de muchas cosas que no es”, apuntó. Además, destacó que no van a permitir “que se intente desviar la investigación por alguna causa en especial”.
“Dos policías se quebraron y expresaron que tres policías fueron los responsables de la muerte de mi papá. Los relatos coinciden entre sí. El de las dos policías se asemeja al de una persona que estaba detenida que también presenció todo y reveló los mismos datos”, informó Brenda.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.