23 noviembre, 2021
Quién es Emilia Schneider, la primera diputada trans de Chile
“Hoy está en juego la seguridad, la dignidad e integridad de la comunidad LGBT+”, indicó la referenta estudiantil que ocupará una banca en el Congreso chileno del 2022 al 2026.

Emilia Shneider, militante y vicepresidenta del partido Comunes y miembro de la alianza Apruebo Dignidad, volvió a hacer historia en Chile: luego de ser la primera presidenta transgénero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) en 2019, se convirtió en la primera persona del colectivo en ocupar una banca en la Cámara de Diputados por el Distrito 10 (las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja).
Actualmente Shneider, de 25 años, forma parte de la fórmula que encabeza Gabriel Boric, quien en las últimas elecciones se ubicó en segundo lugar con el 25,83% de los votos. El primer lugar fue para el ultraderechista y pinochetista José Antonio Kast con el 27,91%. “Este es un día de sentimientos encontrados. Por un lado, avanza el odio. Por otro, hay esperanza. Quiero agradecer todo su apoyo, y hoy asumo con humildad y mucho honor ser la primera diputada trans de Chile”, celebró la futura diputada en sus redes sociales.
El mismo año que se posicionó al frente de la FECH (la organización estudiantil más antigua de América Latina), Shneider formó parte de los movimientos que encabezaron el estallido social contra las políticas neoliberales del presidente Sebastián Piñera. En 2011 participó de las luchas que comenzaron a cuestionar el modelo educativo chileno.
Además, es bisnieta del general René Schneider, comandante del Ejército de Chile entre 1969 y 1970, asesinado por el grupo paramilitar Patria y Libertad, que buscaba evitar la asunción de Salvador Allende como presidente.
“Los derechos de las diversidades y disidencias sexuales no son distintos a los derechos que estamos exigiendo todos los pueblos de Chile: queremos estudiar, trabajar, queremos un derecho a la salud digna, a las pensiones, a la seguridad social digna, a vivir libres de violencia y discriminación”, dijo la diputada en una entrevista con El mostrador, donde aseguró que “le invade el miedo” ante los avances de los partidos derechistas como el Partido Republicano, de José Antonio Kast.
“Con más fuerza que nunca seguimos a disposición de Apruebo Dignidad y nuestro futuro presidente Gabriel Boric. A darlo todo que hay un futuro digno que conquistar”, enfatizó, al mismo tiempo que destacó que “es una responsabilidad histórica de todes quienes creemos en la democracia y los Derechos Humanos”. “Espero estemos a la altura y nunca el cálculo pequeño se imponga a la defensa de nuestros pueblos”, concluyó.
En su quehacer parlamentario -que se extenderá desde el año 2022 al 2026- la congresista se focalizará en incluir debates acerca de los derechos sexuales y reproductivos, así como también el derecho a la identidad, a una vida libre de violencia y discriminación. Además, propondrá la implementación de la Educación Sexual Integral y el cupo laboral travesti trans, y la aplicación de políticas vinculadas a la no discriminación y a la conquista de nuevos derechos para el colectivo LGBT+.
“Queremos poder imprimirle la mirada de nuestra comunidad a todas las discusiones que se den en el Congreso. No pasarán más los discursos que quieren negar nuestros derechos y nuestra dignidad”, declaró en uno de los últimos videos publicados en su cuenta de Instagram.
Según Shneider, “no es poco lo que está en juego” en el balotaje del próximo 19 de diciembre entre Boric y Kast: “Son tus derechos, los míos, la libertad de planificar nuestras vidas sin que instituciones ultraconservadores nos digan cómo tenemos que vivir”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.