Nacionales

23 noviembre, 2021

Piden custodia para el testigo clave del crimen de Elías Garay

Gonzalo Cabrera, sobreviviente al ataque contra la comunidad mapuche Quemquemtrew, fue trasladado al hospital de Bariloche sin ningún tipo de resguardo.

Gonzalo Cabrera, quien recibió dos disparos en el abdomen durante un ataque a la lof Quemquemtrew, se recupera favorablemente y espera para dar testimonio sobre el crimen del joven mapuche Elías Garay. Las organizaciones y los familiares que lo acompañan en el hospital de Bariloche exigen una custodia constante mientras permanezca internado, ya que es el único testigo del asesinado de Garay.

“Me dijeron que estaba estable y que en unas horas lo van a intervenir quirúrgicamente. El hospital tiene la infraestructura necesaria para que eso suceda. Nos quedamos tranquilos, nos vamos a quedar en el hospital para asegurarnos de que todo se va a realizar como se debe”, aseguró Mauro Millán, dirigente mapuche chubutense, en diálogo con la Radio Autónoma Piuke.

La Multisectorial Contra la Represión y la Impunidad Policial lanzó un comunicado donde señalan que “en este gravísimo contexto es imprescindible que las autoridades sanitarias de Río Negro garanticen en el hospital público de Bariloche la seguridad de Gonzalo Cabrera, joven mapuche gravemente herido durante el ataque con armas de fuego perpetrado el domingo pasado”. 

Según el colectivo, Gonzalo es “víctima del ataque” y, a la vez, “testigo fundamental de los autores materiales del crimen de Elías Garay”. Es por eso que reiteraron la necesidad de que “la dirección del hospital Ramón Carrillo asuma que no se trata de un paciente como cualquier otro, sino el testigo presencial que puede reconstruir el escenario del crimen perpetrado contra la Lof Quemquemtrew”.

“La justicia debería actuar de oficio en la protección del testigo y su familia, especialmente después que el domingo a la noche una patota de ‘gauchos’ atacó a quienes acompañaban a su madre mientras lo intervenían quirúrgicamente. La complicidad del Estado nacional, el público aval del intendente Pogliano al accionar de estos matones y el silencio cobarde de tantxs no les quita responsabilidad institucional ni política”, concluyeron.

Millán agregó que todavía no se inspeccionó el predio donde fusilaron a Elías, ya que tanto los peritos como la Fiscalía consideraron que “no estaban dadas las garantías”, a pesar de que la comunidad había aceptado que se realice el peritaje antes de la ceremonia mapuche de despedida a Garay. Finalmente, 27 horas más tarde descendieron los restos del joven mapuche, que fueron trasladados a la morgue de Bariloche para la realización de la autopsia que constató su muerte a partir de un disparo en el tórax. 

Ataques racistas en El Bolsón

Los territorios de la lof Quemquemtrew, ubicados a 30 kilómetros de El Bolsón en la provincia de Río Negro, estuvieron sitiados por la fuerza de choque de la Policía, el COER, por 60 días. En ese marco, el último domingo dos personas no identificadas ingresaron a los tiros a la lof, asesinando a Elías Garay e hiriendo de gravedad a Gonzalo Cabrera.

El lunes se realizó una protesta para exigir justicia por el ataque. Al grito de “Viva la patria”, un grupo de vecinos a caballo y rebenques en mano corrió a los manifestantes que, luego de los golpes, terminaron refugiados en el hospital local.

“Se aproximaron al hospital donde estábamos esperando el parte médico, a patotear con sus rebenques, con sus armas, persiguiendo a la gente por todo el pueblo. Con consignas racistas, festejando el asesinato y arengando que van a venir más. Una situación muy tensa”, describió Elisa Ñancunao, referente de la comunidad mapuche Las Huaytekas. 

Y agregó: “Salieron a defender el derecho de los ricos, la muerte por mano propia. A festejar lo que hicieron estos dos asesinos. Sabemos de dónde viene esto, sabemos que viene del sector del poder para hostigar y que la gente no siga expresando su reclamo. Sabemos que con esta gente no se puede mediar ningún tipo de diálogo ni palabra, porque la vida les importa poco”.

Por otra parte, Mauro Millán agregó que en varias fotografías que tomaron las víctimas el domingo por la noche, “se identificaron a punteros de (Bruno) Pogliano y de (Joe) Lewis”. “Lo cierto es que Gonzalo va a atestiguar contra los tipos que asesinaron a Elías. Por eso, queremos que siempre alguno de nosotros esté con él en el hospital”, resaltó en una entrevista con el portal Río Negro.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas