23 noviembre, 2021
Nueva edición de la Marcha de la Gorra en CABA con el asesinato de Lucas González en el centro
La histórica marcha contra la violencia institucional y el abuso policial tendrá lugar esta tarde por quinta vez en la Ciudad con las repercusiones todavía presentes del asesinato en manos de uniformados del joven futbolista de Barracas.

Este martes se llevó adelante una nueva edición de la Marcha de la Gorra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a días del asesinato del joven de 17 años Lucas González en manos de tres policías de la Ciudad.
Los organizadores de la protesta convocaron a una concentración que partió a las 14.30 desde Avenida de Mayo hacia Plaza Congreso donde se reclamó para los jóvenes «trabajo, cultura, deporte, salud y educación», al afirmar que «la deuda es con los pibes y las pibas».
El jueves pasado, organizaciones sociales y colectivos contra la violencia institucional llevaron a cabo en Córdoba la 14° edición de «La Marcha de la Gorra» con una manifestación que se concentró en la intersección de Colón y General Paz, en pleno centro de la capital mediterránea.
La movilización empezó hace años en distintos puntos del país como Mar del Plata y Córdoba y en 2017 se realizó por primera vez en el distrito porteño. Surgida inicialmente en Córdoba en 2007 como respuesta ante un nuevo Código de Faltas, la marcha luego se expandió a otras ciudades y se consolidó como una crítica a la política represiva, del gatillo fácil, la violación a los derechos humanos y la persecución a los distintos movimientos sociales.
Algunos números de la violencia institucional de la Ciudad
Desde su creación en 2016, la Policía porteña es responsable de 121 casos de gatillo fácil. Entre julio y septiembre de este año hubo 297 casos de violencia policial a razón de 97 personas por mes que sufrieron algún episodio de violencia institucional.
De este total de casos de violencia de las fuerzas de seguridad, en 217 hubo violencia física. En el resto se denunció discriminación, violencia psicológica, robo, falta de información e irregularidades procesales.
A su vez, es en las comunas del sur de la Ciudad donde se registraron la mayor cantidad de denuncias: 52 en la comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), 43 en la comuna 4 (La Boca, Pompeya, Parque Patricios y Barracas) y 40 en la comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución).
El 60% de los casos corresponde a jóvenes de la franja etaria que va de los 15 a los 27 años. Las detenciones suelen durar un día en la comisaría como medio para ejercer disciplinamiento territorial en los barrios.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.