El Mundo

19 noviembre, 2021

Alcaldesa comunista llega al gobierno de la segunda ciudad de Austria

Tras ganar las elecciones de septiembre en Graz, la formación de izquierda alcanzó un acuerdo con los socialdemócratas y los verdes para lograr la mayoría en el Ayuntamiento y nombrar a Elke Kahr al frente del gobierno municipal.

El pasado 26 de septiembre, en las elecciones municipales de Austria, sorprendió la victoria del Partido Comunista (KPÖ) en la ciudad de Graz, la segunda más importante del país luego de Viena, la capital. La organización de izquierda obtuvo el 28,9% dejando en segundo lugar al hasta entonces gobernante Partido Popular (ÖVP), que logró el 25,7%.

Sin embargo, al tratarse de un sistema parlamentario, el KPÖ debía acordar con otras formaciones políticas para lograr la mayoría en el Ayuntamiento de Graz. Esto fue lo que se logró esta semana y mediante una alianza con los verdes -que habían quedado en tercer lugar- y los socialdemócratas -quintos-, fue elegida alcaldesa Elke Kahr.

Con 28 votos sobre 46, Kahr de 60 años desplazó a Siegfried Nagl, del conservador ÖVP que también gobierna a nivel nacional y que había estado al frente del municipio durante los últimos 18 años. «Quién hubiera pensado que la hija de un cerrajero, una comunista, se convertiría en alcaldesa”, sostuvo en su discurso de asunción.

Es la primera vez en la historia que el Partido Comunista austríaco, fundado en 1918 y siendo uno de los más antiguos del mundo, alcanza el gobierno de una capital de los nueve Estados federados del país. De hecho, desde 1970 no tiene representación en el parlamento nacional por lo que, si bien tenía buenos desempeños a nivel local, este triunfo es aún más llamativo.

La flamante alcaldesa fue concejala de Graz durante los últimos 16 años, en los que se dedicó centralmente al tema de la vivienda asesorando a inquilinos e inquilinas. También construyó un perfil de austeridad donando parte de su salario a distintas causas sociales.

Entre sus primeros anuncios prometió un nuevo plan de vivienda, la defensa del medioambiente y mejoras en el sistema de asistencia social. Algunas de las medidas concretas propuestas tienen que ver con limitar el negocio inmobiliario, revisar los criterios de construcción y brindar bicicletas gratuitas a los niños y niñas de la ciudad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas