18 noviembre, 2021
Diputados: dictamen favorable para la Ley de Envases
La iniciativa que busca dignificar el trabajo de los cartoneros y cartoneras, y prevenir y reducir el impacto de los envases sobre el ambiente fomentando su reutilización y reciclaje ya está en condiciones de ser tratada en la Cámara Baja. Cambiemos ya adelantó su rechazo al proyecto.

Con la vuelta de las actividades en el Congreso tras las elecciones legislativas, comisiones de la Cámara de Diputados dieron dictamen a una serie de normativas que ya están en condición de ser debatidas en el recinto: la nueva Ley de VIH, la Ley de Acceso a la Tierra, la de Producción Industrial del Cannabis Medicinal y, entre otras, la Ley de Envases con Inclusión Social.
Esta última tiene por objetivo establecer los presupuestos mínimos para la gestión de envases y sus residuos. El fin es prevenir y reducir su impacto sobre el ambiente minimizando su disposición final, además de priorizar y fomentar la reutilización y el reciclado.
Se implementará una tasa ambiental para las empresas y productores que coloquen envases en el mercado, y se premiará a aquellos que utilicen materiales reciclables que al mismo tiempo sean fáciles de reciclar. Los fondos recaudados se utilizarán para fortalecer los Sistemas de Reciclado con Inclusión Social, destinados a que les trabajadores encargades de que los envases vuelvan a la industria tengan un trabajo digno.
La normativa parte del principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) -el deber de cada uno de los productores de tomar responsabilidad objetiva por la gestión ambiental y su financiamiento respecto de los envases introducidos por ellos en el mercado nacional y los envases post consumo- e integra a les trabajadores recicladores como principales agentes ambientales, garantizando las condiciones materiales y de seguridad laboral para el desarrollo de sus tareas.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda dio dictamen favorable a la iniciativa con 27 votos positivos de los 49 diputados presentes: todos del Frente de Todos. Desde la oposición de Juntos por el Cambio argumentaron que se trata de “un impuestazo encubierto con una alícuota que puede llegar hasta el 3% de precios mayoristas de los alimentos según el caso”.
En palabras de la legisladora de Cambiemos Luciana Laspina, “sería sumar una carga adicional que recaerá sobre los pobres consumidores, cuando la canasta alimentaria está por las nubes”. Y añadió: “Es un impuesto de asignación específica que se hace para montar un sistema de supuesto reciclado a nivel nacional que va a centralizar el Gobierno nacional a espaldas de las provincias casi sin participación. Muy pocos países utilizan una tasa como quieren poner acá”.
Sin embargo, ya existen modelos similares a este proyecto, tanto en países de nuestra región como Chile, Colombia y Uruguay, como de Europa, Francia, Bélgica y España. El texto fue escrito entre el Poder Ejecutivo y las redes de cartoneros y cartoneras, y fue consensuado con las principales empresas del sector y la industria petroquímica.
“Argentina tiene hoy, según el Ministerio de Ambiente, 5.000 basurales a cielo abierto que expresan las tendencias que venimos teniendo como sociedad a la acumulación y al mal uso de residuos. Esta ley que incorpora y crea estas instituciones es una manera de complementar todos los trabajos y políticas medioambientales”, señaló a su turno el diputado oficialista Itai Hagman.
Destacó también que “tiene un doble objetivo, por un lado, desincentivar el uso de envases sobre todos los más contaminantes, y por el otro lado, una forma de compensar el daño ambiental que produce la utilización de estos envases”.
Este proyecto toma una importancia central, ya que en nuestro país se producen todos los días 50 mil toneladas de residuos. La mitad de ellos termina en los basurales a cielo abierto o en rellenos sanitarios. Además, alrededor del 20% de los residuos sólidos urbanos generados son envases post consumo, y actualmente se recuperan como máximo un 10% de los residuos generados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.