16 noviembre, 2021
Country Urbano: un barrio privado en CABA prohibido por ley
El proyecto del grupo inmobiliario ECIPSA abarca tres hectáreas del barrio porteño de Devoto. Fue aprobado por el Gobierno de la Ciudad a pesar de que viola el código urbano local.

Legisladores del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires hicieron un pedido al gobierno porteño para que explique por qué habilitó la construcción del “primer country urbano de Buenos Aires”, aunque en la Ciudad las urbanizaciones de perímetro cerrado están prohibidas.
El proyecto, que lleva el nombre de “MilAires”, compromete a 3 hectáreas del barrio de Devoto. Tal como lo detalló Jaime Garbarsky, presidente de ECIPSA (el grupo inmobiliario a cargo del desarrollo), se trataría de “un complejo de cinco bloques constructivos de cinco pisos de alta calidad que se irán construyendo en etapas”.
De los 29.441 metros cuadrados totales, 1.700 metros estarán destinados a amenities: piletas, solárium y jacuzzi, espacios de co-working y gimnasios, cocheras y terrazas con parrillas. El valor mínimo del metro cuadrado alcanzará los 2.500 dólares.
Según el legislador Matías Barroetaveña, el proyecto incumple con dos artículos del Código Urbanístico (CUR) local: el punto 7.2.1, que prohíbe la construcción de barrios con perímetros privados; y el 4.1, que afirma que si una parcela a urbanizar supera la hectárea y media de superficie, se debe cesar una porción de entre el 25 y el 50% del terreno de manera gratuita a la Ciudad “para uso y utilidad pública”. Ese mismo artículo señala que “deberá destinarse no menos de una tercera parte de la superficie cedida a espacios verdes de uso público y acceso irrestricto”.
“Hoy en día hay varios emprendimientos que tienen permitido tener calles internas para llegar a los departamentos, pero tienen una dimensión menor. Por la dimensión publicitada del emprendimiento, deberían ceder metros para espacios verdes y calles. Al no hacerlo tienen circulación interna entre edificios”, explicó el legislador.
En su defensa, los desarrolladores inmobiliarios aclararon en la letra chica que el uso de la palabra “country” es una referencia y no la figura legal en la que se enmarcará la construcción. Sin embargo, la realidad es que será un megapredio cerrado, enrejado y de lujo al cual no podrá ingresar cualquier persona: un barrio privado.
Barroetaveña realizó una investigación sobre cómo fue el proceso de aprobación del proyecto, donde encontró irregularidades: “Lo que encontramos es que le aplicaron normativa futura. El GCBA ya venía teniendo diversas interpretaciones urbanísticas que eran evidentes, se judicializaban y no se podían hacer, entonces plantearon cambiar el Código para que incluya lo que ya venían haciendo. En este caso evidentemente le dieron la información y le aplicaron normativa futura”, dijo a Página 12.
Las primeras 381 unidades y 180 cocheras salieron a la venta el último 21 de septiembre, y según afirmó la empresa, los primeros departamentos se entregarán en el año 2024.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.