Géneros

15 noviembre, 2021

Femicidio en Berazategui: vecinos exigen justicia ante la falta de accionar de la policía

Los restos de Brisa, de 19 años, aparecieron el último domingo a metros de una garita abandonada. Por el femicidio detuvieron a un joven de 23 años, aunque la familia asegura que existe un cómplice que no está siendo buscado.

Brisa Abril Formoso Sobrado, de 19 años, era buscada desde el viernes, cuando había sido vista por última vez con Hugo Iván Morales en una fiesta en la localidad bonaerense de Hudson. Dos días después, sus restos fueron encontrados en un terreno baldío de Berazategui, a pocos metros de una garita de la policía abandonada. 

Se determinó que Brisa, quien era madre de una bebé de nueve meses, fue estrangulada con su propio pantalón, al mismo tiempo que fue víctima de violencia sexual. La investigación quedó en ese momento a cargo del fiscal Daniel Ichazo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 1 del municipio.

Morales se encuentra detenido tras ser considerado como el principal sospechoso de haber cometido el femicidio, ya que cuando la policía lo fue a buscar presentaba heridas y rasguños que no pudo justificar. Sin embargo, la familia de Brisa también apunta contra otro joven. “Fue a un cumpleaños y su prima vio cuando el tipo y un amigo de él se la llevaban del brazo pero se asustó. La drogaron con algo que le pusieron en el vaso”, indicó Débora, una de las amigas de Brisa, acerca de la última vez que la vieron con vida.

Asimismo, agregó que “la policía no está buscando” al posible cómplice de Morales. Familiares de Brisa y vecinos de Berazategui se concentraron este lunes en la puerta de la Comisaría 4° del barrio Marítimo de la zona de Ranelagh para exigir justicia. El día anterior, antes de que llegaran las cámaras de los medios que cubren el caso, la Policía Bonaerense reprimió con balazos de goma a quienes protestaban en el mismo lugar.

“Los dos tienen antecedentes de hacer estas cosas de drogar y llevarse a las pibas, pero esta vez mataron a mi amiga. Hay varios testigos que los vieron. Queremos justicia”, continuó Débora en diálogo con un móvil de Crónica TV.

Según un informe del Observatorio de Feminicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, a cargo de la ONG La Casa del Encuentro, durante los primeros diez meses de este año se cometieron 227 femicidios y diez transfemicidios o travesticidios en el país: un crimen cada 30 horas.

En términos de valores absolutos, la provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción que registró una mayor cantidad de casos. Como consecuencia de los femicidios, 255 hijas e hijos -de los cuales el 60% son menores de edad- quedaron sin madre. Del total de femicidas, 27 eran agentes o ex agentes de fuerzas de seguridad y 17 tenían dictada una medida cautelar de prevención. En el 60% de los casos, eran pareja o ex pareja de la víctima. Según otros registros de la agrupación MuMaLá, el 6% de los femicidios se cometieron en descampados.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas