Política

15 noviembre, 2021

Alberto Fernández: “Empieza la segunda parte de nuestro gobierno”

A través de un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional tras los resultados de las elecciones legislativas, el presidente convocó a la oposición a generar nuevos diálogos e hizo un anuncio vinculado a un plan económico plurianual con los avances en las negociaciones con el FMI.

“Hoy las urnas se han expresado. Una vez más escucho a los hombres y mujeres de mi Patria. Quiero felicitar muy especialmente al pueblo argentino por su participación pacífica y esperanzada en el marco de la democracia. Cada vez que el pueblo habla, la democracia nos hace más fuertes”, dijo el presidente Alberto Fernández en la apertura de su discurso tras la difusión de los primeros resultados de las elecciones legislativas celebradas este domingo. 

A través de un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, Fernández enfatizó que con esta elección “se abre una nueva etapa para nuestro país” con lo que será “la segunda parte del Gobierno”. “Hablé y escuché a centenares de personas. Todos y todas necesitan más certidumbres, saber que cada día, cada mes estaremos un poco mejor, saber que después de tanto dolor podremos ir organizando nuestras vidas, estoy seguro que lo vamos a conseguir”, continuó.

“Tenemos una nueva esperanza”, apuntó el presidente, que enumeró los ejes centrales de los próximos dos años: la recuperación económica, el fortalecimiento de los ingresos, la reducción de la inflación y la creación de empleo. En esa línea, convocó a “priorizar los acuerdos nacionales”, acordando “una agenda tan compartida como sea posible” con la oposición.

Para el mandatario, Argentina “viene avanzando y lo seguirá haciendo”, y detalló que este año “la economía está creciendo alrededor del 9%” y “la inversión crecerá alrededor del 30%”, mientras que “la producción industrial sigue a la vanguardia de la recuperación”. Según Fernández, “a inicios del año próximo el PBI habrá recuperado lo perdido el año pasado”.

Luego de que se transmitiera el mensaje grabado, el presidente dio un discurso desde el búnker del Frente de Todos, donde celebró que “ante tanta adversidad, todo el pueblo argentino se sobrepuso. Sigue transitando y dando pelea para construir el país que nos merecemos”.

El acuerdo con el Fondo

Entre los señalamientos de Alberto Fernández ante la derrota del Frente de Todos, figuró un anuncio vinculado al futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “En la primera semana de diciembre de este año, enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el ‘Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable’”, informó. 

El programa contemplará “los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera nuestro ministro de economía, Martín Guzmán, sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social”. En la actualidad, según las fuentes oficiales, “la pelota está del lado del FMI”, de quien esperan el visto bueno.

“Debemos despejar las incertidumbres que conllevan deudas insostenibles como ésta. Y debemos hacerlo preservando las condiciones que nos permitan seguir por el sendero de la recuperación con generación de empleo, apuntando al mismo tiempo a una reducción persistente del mal inflacionario”, añadió Fernández.

Luego de conseguir apoyo internacional durante G20, donde lograron que el documento final del encuentro de las economías más ricas del mundo incluyera el pedido de que el Fondo elimine las sobretasas de intereses para países hiperendeudados, el gobierno busca consolidar la aprobación del frente interno, al mismo tiempo que intenta comprometer el apoyo del establishment. Además, en estas elecciones el peronismo perdió la histórica mayoría absoluta en el Senado, convirtiéndose en primera minoría. Esto se tradujo en el llamado a la construcción de la agenda compartida con la oposición.

Argentina debe asumir cerca de 7.000 millones de dólares en diez años de intereses del desembolso histórico que dió el organismo a Macri contra sus propios estatutos. Esta deuda heredada tiene vencimientos por 17.800 millones de dólares en 2022, 18.800 millones en 2023 y 5.000 millones en 2024.

Un llamado a la movilización

Días antes de conformar la composición de su nuevo triunvirato, la Confederación General de los Trabajadores (CGT) junto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) llamaron a una movilización para este 17 noviembre, Día de la Militancia, en apoyo a la gobernabilidad. En esa línea, Alberto Fernández convocó desde el búnker del Frente de Todos a “llenar la Plaza de Mayo” para celebrar “el triunfo como corresponde”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas