14 noviembre, 2021
Elecciones legislativas: pierde el Frente de Todos pero achica las diferencias
En las elecciones legislativas de este domingo, el 42,5% de los votos a nivel nacional fueron para Juntos por el Cambio y el 33,9% para el oficialismo. La derrota en Santa Fe, Chubut y La Pampa le costó la mayoría automática en el Senado al Frente de Todos. El Frente de Izquierda, por su parte, hizo una de sus mejores elecciones.

Con casi el total de las mesas escrutadas, los resultados de las elecciones legislativas exponen una victoria de Juntos por el Cambio en el país. Mientras que el principal bloque opositor consiguió el 42,5% de los votos en la categoría de diputados nacionales, el Frente de Todos alcanzó el 33,9%. La participación tuvo un leve aumento con respecto a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del mes de septiembre: en esta oportunidad, el 71% del padrón acudió a las urnas.
El oficialismo incorporará 50 nuevos diputados al Congreso, mientras que Juntos por el Cambio sumará 61 representantes por sobre el total de los 127 escaños que se pusieron en juego en estas elecciones. Cuatro de las bancas estarán destinadas para el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), que se posicionó como tercera fuerza nacional luego de realizar una elección histórica.
De esta forma, de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, 118 estarán ocupadas por el oficialismo, 116 por Juntos por el Cambio, 4 por el FIT, otras 5 por los autoproclamados “libertarios” y 14 por alianzas provinciales. Con la derrota en las provincias de Santa Fe, Chubut y La Pampa, el Frente de Todos perdió la mayoría automática en el Senado, donde pasará a tener 35 representantes. Juntos por el Cambio sumó 4 senadores, alcanzando un total de 31.
En la provincia de Buenos Aires se redujo la diferencia entre las listas de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos en comparación con las últimas elecciones: la oposición de Diego Santilli alcanzó el 39,8% mientras que la lista de Victoria Tolosa Paz llegó al 38,5% en todo el distrito, recolectando cinco puntos porcentuales más que en septiembre. La lista Avanza Libertad de José Luis Espert consiguió el tercer puesto con el 7,5% de los votos, seguido por el 6,8% de Nicolás del Caño (FIT). En el conurbano, la victoria fue para el Frente de Todos.
Por otra parte, en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvieron las mismas tendencias de las PASO: María Eugenia Vidal de Juntos por el Cambio salió victoriosa con el 47%, mientras que Leandro Santoro del Frente de Todos alcanzó el 25%. En tercer lugar se posicionó el ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza, con el 17,1% de los votos.
En las PASO, Juntos por el Cambio (y sus variantes regionales) conquistó el voto de la mayoría en 15 provincias y el Frente de Todos ganó en otras 8. En las elecciones legislativas, Juntos se quedó con el triunfo en 14 provincias, mientras que el Frente de Todos ganó 9 distritos, casi todos en el norte del país. El oficialismo logró revertir los resultados en Chaco y en Tierra del Fuego, donde capturó el 44,2% y el 39,7% de los votos respectivamente.
Por otra parte, la derrota del Frente de Todos fue contundente en las provincias de Santa Entre Ríos, Mendoza y Córdoba, donde obtuvo los votos del 10% de la población contra el 54% del candidato cambiemita Loredo Rodrigo. La diferencia fue de más de 23 puntos porcentuales en Entre Ríos y Mendoza a favor de Juntos por el Cambio. Santa Cruz, una de las cunas del kirchnerismo, también fue testigo de una victoria de la oposición, tal como se anticipó en las elecciones PASO. No obstante, si bien se mantuvo la mayoría opositora, la fuerza oficialista logró reducir la brecha en las provincias de Santa Fe, La Pampa y Corrientes.
En el caso de las provincias de Catamarca, La Rioja, Formosa y Santiago del Estero, se consolidó una amplia victoria del Frente, aunque en Salta, San Juan y Tucumán la diferencia fue más estrecha en relación a Juntos por el Cambio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.