Ambiente y Hábitat

12 noviembre, 2021

Exaltación de la Cruz: la policía agredió a militantes contra los agrotóxicos

Los activistas violentados pertenecen a un colectivo que analizó las consecuencias de la fumigación terrestre en la calidad del agua de red.

El viernes 5 de noviembre, un grupo de activistas ambientales fue reprimido y agredido por efectivos de la policía de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz mientras pegaban carteles convocando a una movilización contra las fumigaciones. Según la agrupación Exaltación Salud, este hecho se dio en una creciente persecución contra los colectivos que se organizan contra el uso de agrotóxicos.

Los dos militantes fueron interceptados por un móvil de civil con policías a bordo, al que minutos más tarde se le sumó un patrullero. Como no tenían los papeles del vehículo en el que se trasladaban, comenzaron a ser violentados. Uno de los jóvenes permaneció detenido hasta el día siguiente por resistencia a la autoridad, y fue golpeado durante el trayecto.

Anabel Pomar, miembro de Exaltación Salud, dijo: “Vemos una escalada de violencia institucional y vamos a llevar el caso ante los organismos donde ya habíamos hecho una presentación anterior. Porque entendemos que es una forma de querernos amedrentar, de hacer que la gente no vaya a reclamar”.

“No son hechos aislados ni nuevos, no fue un policía ‘sacado’. Son las instituciones del Estado, que intentan poner freno al avance de la lucha ambientalista para sostener el ecocida y genocida modo de producción del agronegocio”, agregaron las decenas de organizaciones que se solidarizaron con la lucha de los vecinos bonaerenses.

Desde marzo del 2019, en el municipio a cargo de Diego Nanni, del Frente de Todos, está prohibida la fumigación aérea. Sin embargo, según Exaltación Salud el mayor riesgo viene de la fumigación terrestre, ya que altera la calidad del agua de red. Los grupos ambientalistas se acercaban a las escuelas locales informando sobre esta situación, pero luego se les prohibió.

Un estudio identificó “6 agrotóxicos en el agua (red y pozo que pudimos muestrear, 14 agrotóxicos en el suelo (frente a una escuela), vecinas y vecinos con glifosato en el cuerpo, vecinas y vecinos juntando plata para tratamientos oncológicos, leucemias, y sufriendo otras enfermedades autoinmunes”.

Sobre un total de 12 muestras tomadas en abril, los resultados de agosto evidenciaron presencia de agrotóxicos en el 40%, tras ser analizadas por el investigador Damián Marino, dentro del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata.

Más de la mitad de las 60 mil hectáreas que componen Exaltación de la Cruz están destinadas al agronegocio. A través de una encuesta vecinal se relevó que “en uno de cada tres hogares hay personas enfermas con cuadros asociados a enfermedades producidas por agrotóxicos. En esas 280 familias, 50 casos de cáncer, la mitad ya fallecidas, incluyendo cuatro menores”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas