11 noviembre, 2021
El nuevo triunvirato de la CGT: Moyano, Acuña y Daer
Después de semanas de rosca y tensión, el Congreso Nacional Ordinario de la central obrera resolvió que en la dirección estén representados los sectores del moyanismo, los “gordos” y el barrionuevismo.
Este jueves al mediodía se confirmó la unidad de la principal central obrera del país. Con incertidumbres y negociaciones hasta último momento, la CGT resolvió que su próximo triunvirato esté compuesto por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de servicio) y Pablo Moyano (Camioneros). La decisión se tomó durante el Congreso Nacional Ordinario del que participaron 1.330 delegados de 151 organizaciones sindicales confederadas sobre un total de 215.
“Es preciso contener a todos los sectores del movimiento obrero en el contexto de una unidad integral, en especial ante el difícil momento de la vida nacional”, plantearon los voceros. Horas antes de la resolución, los “gordos”, Independientes y el barrionuevismo cerraron filas para obturar la chance de que los gremios industriales tengan peso concreto en la nueva conformación del Consejo Directivo. Antonio Caló, metalúrgico de la UOM, tenía un puesto reservado en la futura conducción para el período 2021-2025, pero finalmente quedó relegado a la Secretaría de Interior.
De esta forma, la “nueva” incorporación al triunvirato será Pablo Moyano, quien se había retirado de la central en 2018 en el marco del fuerte descontento social contra el Gobierno de Cambiemos. Daer y Acuña, por su parte, forman parte de la conducción desde el año 2016. El dirigente de Camioneros no se presentó en el encuentro que resolvió su lugar en la dirección ya que presenta un cuadro febril grave.
En total, la CGT tendrá 44 sillas de Consejo Directivo (34 cargos y 10 vocalías). Aunque el moyanismo reclamaba 10 puestos, se le otorgaron 8. Gracias a la aprobación de las reformas en el Estatuto que incorpora el cupo femenino, en cada una de las Secretarías los sindicatos deberán nombrar a un hombre y a una mujer para ocuparlas.
En el nuevo Consejo estará representada la Asociación Bancaria (AB), la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), el Sindicato de Obreros Curtidores (SOC), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de Buenos Aires (Sutecba), entre otros. Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario Manrique (SMATA) ocuparán cargos al frente de secretarías “fuertes”, al igual que Caló. Según informaron fuentes gremiales a Télam, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biro, no pudo negociar un puesto en la conducción.
A partir de este jueves, se crearán las secretarías de Asuntos Municipales; Asuntos Energéticos; Innovación y Futuro del Trabajo; e Infraestructura y Servicios Públicos, mientras que otras 5 -Cultura; Ciencia y Técnica; Vivienda y Turismo; Juventud y Protección de la Niñez, y Estadísticas y Defensa del Consumidor- se desdoblarán y pasarán a ser 10. Ésta última pasarán a ser dos: Estadísticas y Registro y Defensa del Consumidor.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Argentinos, cuestionó en diálogo con El Destape la composición de la nueva cúpula. “Es más de lo mismo, lamentablemente. No está a la altura de lo que las circunstancias reclaman y demandan. Eso está absolutamente claro: mirarse el ombligo y terminar haciendo lo mismo que llevó a esta crisis, esta falta de representación que tiene el movimiento obrero”, indicó, y agregó que, a pesar de la incorporación del moyanismo, es un “guiso recalentado”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.