Derechos Humanos

10 noviembre, 2021

Lesa humanidad: capturaron a un genocida prófugo desde el año 2013

Roberto Carlos Brunello está imputado por crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar: secuestro, aplicación de torturas, ejercicio de violencia sexual y homicidio bajo la modalidad de desaparición forzada de persona.

El represor Roberto Carlos Brunello estaba prófugo desde noviembre del 2013, hasta que el último lunes la División Comando Patrulla Escobar y la Policía Federal pudieron dar con su paradero. El teniente coronel de 72 años está acusado de haber cometido secuestros, torturas, actos de violencia sexual y desapariciones forzadas de personas durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.

Meses atrás, el Ministerio de Seguridad había aumentado a dos millones de pesos el monto de la recompensa para quienes aportaran datos que ayudaran a encontrarlo. El hombre se había desempeñado en la compañía de combate My Keller del Batallón de Comunicaciones 181 con asiento en la ciudad de Bahía Blanca.

La causa por la que se buscaba a Brunello (“Andrés, Raúl Esteban; Brunello, Roberto Carlos; Cabrera Rueda, Carlos Daniel y otros p/privación ilegal libertad pers. (art. 142 bis inc. 5)”) centra su investigación en integrantes del Ejército, agentes de las policías Federal y de la provincia de Buenos Aires y del Servicio Penitenciario Bonaerense por delitos cometidos contra 174 víctimas.

Según un relevamiento de Página 12, actualmente hay 23 genocidas prófugos en nuestro país, investigados por su vínculo con secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones, robo de bebés y de bienes durante la dictadura. En los últimos meses, dos represores obtuvieron la falta de mérito, tres fallecieron -alcanzando la impunidad biológica- y dos fueron capturados, entre ellos, Brunello. La mayoría está en situación de huída, en promedio, hace una década.

La organización H.I.J.O.S. Bahía Blanca denunció que en su localidad hay otros tres genocidas que están siendo buscados: Carlos Alberto Arroyo, Miguel Ángel García Moreno y Ernesto Etchart. “Todos están incluidos en el Buscar, menos éste último, a quien el entonces el Juzgado federal de Bahía a cargo de Santiago Ulpiano Martínez le dio un aire de ventaja como para que se escapara tranquilo. Recién en febrero pasado volvieron a citarlo, no se presentó, se lo declaró en rebeldía y se libró una orden de captura en su contra”, aserveraron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas