Ambiente y Hábitat

10 noviembre, 2021

Costa Urbana: el 98% de los oradores de la audiencia pública rechazaron el proyecto

Esta semana finalizaron las jornadas sobre el convenio entre el Gobierno de la Ciudad y la empresa IRSA, que busca construir un barrio de megatorres en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca sobre la Costanera Sur.

Tras 14 jornadas de exposiciones, este lunes finalizó la audiencia pública organizada por la Legislatura porteña acerca del proyecto inmobiliario del Gobierno de la Ciudad y la empresa IRSA. De los 835 expositores que se presentaron, 821 rechazaron la construcción del barrio Costa Urbana, que tendrá unas 6.000 viviendas, además de comercios, hoteles y un amarradero de yates.

El barrio contará con torres de hasta 145 metros (45 pisos) que estarán distribuidas en 24 hectáreas de las 71 que tiene el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca, ubicado sobre la Costanera Sur. 

Los rechazos al proyecto estuvieron vinculados al acceso excluyente al río, al impacto ambiental que éste podría generar -ya que se desarrollaría sobre uno de los humedales más importantes de la Ciudad de Buenos Aires- y a los proyectos inmobiliarios del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en un contexto de una profunda crisis habitacional.

“Construir sobre un humedal destruirá suelo y vegetación traído por la naturaleza por décadas. Toda su vida animal quedará diezmada”, indicó en su intervención Fabiana Ocana, de Basta de Mutilar Nuestros Árboles, quien también aseguró: “Las torres tan altas afectarán las corrientes de viento ingresantes a la ciudad y tendrán impacto negativo sobre la Reserva Ecológica por ruidos, efluentes, iluminación y otras acciones”.

Desde Juntos por el Cambio argumentan que este proyecto se basa en la recuperación de “tierras abandonadas”: “El predio está abandonado desde hace muchísimo tiempo, estamos buscando que un espacio sin infraestructura se vuelva seguro para los vecinos”, dijo Cristian Mealla de la Junta Comunal N°4 del bloque oficialista porteño.

Por su parte, la especialista en Medicina Preventiva y Social de la UBA y vecina de la Comuna 4 especificó que en el barrio donde está ubicado el terreno “la pobreza multidimensional es de más del 40 por ciento. Los casos de dengue suben porque no hay agua potable y sí hacinamiento, producto de la mala urbanización”. Además, aseguró que el convenio “genera más inequidad social y no apunta a resolver los problemas habitacionales y de salud de la Ciudad”. 

Con el cambio de usos deportivos a inmobiliarios que prevé el proyecto, se calcula que el predio que compró la empresa IRSA en 1997 por 50 millones de dólares pasará a valer más de mil millones, a razón de unos 6 mil por metro cuadrado construido. Solo con el dictamen de comisiones, la firma registró un aumento de sus acciones del 28 por ciento. Como parte del convenio con Ciudad, la empresa cederá una parte de su terreno -donde habitan cerca de 300 especies de fauna autóctona- para un espacio público. De su mantenimiento estará a cargo la propia firma durante los primeros 10 años.

“Los participantes se expresaron en contra por razones ambientales, jurídicas, habitacionales y de diseño urbano. Durante 30 años este proyecto estuvo frenado por estas mismas razones, sin embargo, Larreta se siente fuerte para avanzar igual”, expuso al cierre de la audiencia la legisladora del Frente de Todos Lucía Cámpora.

Al igual que las audiencias públicas de Costa Salguero, estas iniciativas no son vinculantes, por lo que el proyecto podría ser aprobado en una segunda lectura gracias a la mayoría automática con la que cuenta Juntos por el Cambio dentro del recinto. “Esperemos que se escuche la voz de la ciudadanía a la hora de tomar decisiones”, completó Cámpora.

Iniciativa popular: más voces en contra del negocio inmobiliario

El Frente de Todos organizó una junta de firmas para impulsar una iniciativa popular con el objetivo de que Costa Salguero se convierta en un parque público. Si bien se necesitaban 37 mil firmas para que el proyecto ingrese a la Legislatura, consiguieron 53.864 adhesiones. Según Cámpora, es un “enorme logro colectivo para defender nuestros espacios verdes y frenar la especulación en la Ciudad”.

El Gobierno porteño pretende disponer del predio de 17 hectáreas costeras para construir un barrio náutico con salida exclusiva al río, que contaría con diez bloques de edificios que irían de los 18 a los 29 metros de altura, donde el metro cuadrado podría superar los 12 mil dólares.

A fines del año 2020, se celebró la histórica audiencia pública en la que el 97% de los expositores expresaron un contundente rechazo al proyecto de rezonificación de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Por el momento, la venta del predio de Costanera Norte está frenada por una disposición de la justicia, que reconoció la inconstitucionalidad del proyecto que ya fue aprobado en una primera lectura por la Legislatura.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas