8 noviembre, 2021
Condenaron a dos militantes que se manifestaron contra la Reforma Previsional en 2017
Se trata de César Arakaki (PO y Daniel Ruiz (PSTU), que recibieron sentencias de hasta tres años y cuatro meses de prisión. Una querella particular se había retirado de la causa por falta de pruebas incriminatorias.

Casi cuatro años más tarde de la brutal represión desplegada por las Fuerzas de Seguridad durante las movilizaciones en contra de la Reforma Previsional impulsada por el gobierno de Mauricio Macri, este lunes se conoció la sentencia contra dos militantes de izquierda tras ser considerados como coautores de “lesiones en ocasión de agresión, intimidación pública y atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido a mano armada y por la reunión de más de tres personas”.
Mientras que César Arakaki, militante del Partido Obrero (PO), recibió una condena de tres años y cuatro meses de prisión, Daniel Ruiz, del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU), fue sentenciado a tres años de cumplimiento efectivo. El fallo fue dictado por el juez Javier Feliciano Ríos, titular del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3.
Arakaki deberá permanecer detenido por cuatro meses más que Ruiz debido a supuestas agresiones contra el policía Brian Escobar, quien había dado inicio a la causa como querellante. Sin embargo, Escobar se retiró de la querella durante el transcurso del juicio debido a que no existían suficientes pruebas incriminatorias en su contra.
“El derecho a la lucha jamás será escrito y respetado por los agentes de este sistema, del cual el poder judicial es eso, un poder más. Por supuesto que esté fallo va a ser recurrido ante las instancias superiores. Seguiremos luchando por la absolución de Daniel Ruiz y César Arakaki”, señalaron desde el Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia.
Martín Alderete, abogado de Ruiz, consideró en diálogo con Página 12 que “el fallo es descabellado”, ya que “no hay una sola prueba en todo el expediente en relación a que haya cometido ilícito alguno”. Y continuó: “Lo único que hizo Daniel Ruiz el 18 de diciembre de 2017 fue manifestarse junto a miles de personas en contra de un proyecto de ley que consideraban injusto, evidentemente esta sentencia es un acto más de criminalización de un hecho de protesta, condenado injustamente”.
“El juez Ríos cumplió con el mandato de la burguesía y el establishment, el gobierno macrista y el actual gobierno que necesitan condenar las movilizaciones de diciembre 2017 y aleccionar ante la reforma laboral que tienen en agenda y futuras reformas previsionales”, añadió la abogada de Arakaki, Claudia Ferrero (Apel), al mismo medio.
Los fundamentos del fallo se conocerán recién en febrero del 2022, momento en el que la defensa podrá presentar una apelación primero en la Cámara de Casación Penal y luego en la Corte Suprema de Justicia. Hasta que haya sentencia firme, los condenados permanecerán en libertad, aunque Ruiz ya estuvo detenido con prisión preventiva durante trece meses en la cárcel de Marcos Paz.
“Yo fui el 18 de diciembre a la plaza porque tenía que estar ahí. Junto a las trescientas mil personas que había. Con las detenciones y los juicios quieren meter la reforma laboral. Con mi condena, condenan a los que se movilizaron y a las futuras movilizaciones sociales que van a venir. Es contra la movilización popular. Vamos a seguir con esta lucha todos los días de mi vida”, declaró Arakiki a la salida de Comodoro Py.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.