Salud

4 noviembre, 2021

Reino Unido aprobó una pastilla contra el coronavirus

El antiviral molnupiravir, desarrollado por el laboratorio Merck, está destinado a los adultos que cursan un cuadro leve o moderado de la infección y que tienen al menos un factor de riesgo.

La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido se convirtió en el primer organismo sanitario en aprobar un tratamiento con comprimidos contra el coronavirus. Se trata del antiviral oral molnupiravir, un desarrollo del laboratorio Merck y su socio, Ridgeback Biotherapeutics, que podrá ser utilizado por aquellas personas que den positivo a la enfermedad y que presenten al menos un factor de riesgo para desarrollar un cuadro grave.

Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que responde a la Unión Europea, aprobó el uso de emergencia del molnupiravir, habilitando el asesoramiento para que los Estados miembro utilicen el nuevo tratamiento “antes de que reciba su autorización comercial”. 

Según la MHRA, el medicamento es “seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra”. El ministro de Salud británico, Sajid Javid, añadió que el nuevo antiviral “cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento”.

Merck anunció el mes pasado que los resultados preliminares de los ensayos de fase 3 indicaron que el medicamento reducía a la mitad las hospitalizaciones y muertes en pacientes con los primeros síntomas de Covid-19. Su uso evita que el virus se multiplique, con lo que reduce el riesgo de la enfermedad.

En el análisis interino, el 7,3% de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o fallecieron, en comparación con el 14,1% de los pacientes tratados con placebo. Según una investigación de la revista Nature, es una pastilla que “podría evitar que los hospitales se desborden, especialmente en lugares donde las tasas de vacunación aún son bajas, como muchos países de ingresos bajos y medianos bajos”. Además, el desarrollo demostró ser efectivo contra las nuevas cepas del coronavirus, caracterizadas por ser más contagiosas.

La empresa farmacéutica se comprometió a fabricar 10 millones de rondas de tratamientos para fin de año, aunque la mayoría ya fueron reservadas por gobiernos de todo el mundo. En Reino Unido, por ejemplo, se aseguraron 480.000 tratamientos en el mes de octubre, mientras que Estados Unidos acordó comprar 1,7 millones de cursos de molnupiravir por 1.200 millones de dólares, lo que equivale a unos 700 dólares por tratamiento de 5 días. 

Sin embargo, Merck apunta a generar nuevos acuerdos con los gobiernos para bajar los costos de su desarrollo. En el caso de la India, cuyas empresas planean poner el precio del medicamento a menos de 12 dólares por tratamiento, ya se firmaron cinco convenios de licencia con fábricas de medicamentos genéricos. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas