Política

3 noviembre, 2021

Crece el repudio por el ataque de Macri a la prensa

El expresidente tiró al suelo y rompió un micrófono del móvil de C5N mientras ingresaba a la Municipalidad de Dolores, minutos antes de negar las acusaciones en su contra por espiar ilegalmente a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

Crédito: Télam

Sindicatos de prensa y personalidades de la política expresaron su repudio al ataque llevado a cabo por Mauricio Macri contra un móvil de C5N, entendiéndolo como un acto contra la libertad de prensa. El exmandatario tomó un micrófono del canal oficialista y lo lanzó al suelo.

El hecho sucedió en la localidad de Dolores, donde Macri debía dar declaración indagatoria en el marco de la causa que lo acusa de haber espiado ilegalmente a las familias de los 44 tripulantes del submarino hundido ARA San Juan. En una presentación express, el imputado, que apunta a correr al juez Martín Bava de la causa, desestimó las acusaciones.

“Cómo de la boca para afuera Macri habla de periodismo independiente, las libertades y demás, pero cuando le quería preguntar si iba a declarar, me agarró el micrófono y lo tiró al piso”, relató Nicolás Munafó, el trabajador de prensa agredido por el expresidente. Periodistas, diputados, sindicatos y referentes gremiales se sumaron al repudio.

“Repudiamos la agresión de Mauricio Macri hacia Nicolás Munafó y nuestros compañeros de C5N, que estaban realizando su tarea periodística. Esperamos la pronta reacción y condena de ADEP Argentina, tan rápida de reflejos en algunas ocasiones y tan llamativamente callada en otras”, publicó la Comisión Interna de Trabajadores de C5N en sus redes sociales.

Cómo continúa la causa

En su paso por la audiencia ante el juez Bava, el expresidente pidió ser sobreseído a través de un escrito. Además, se negó a responder preguntas. “Enfatizamos una vez más que el expresidente Mauricio Macri ni espió ni ordenó espiar. Hemos ofrecido pruebas para demostrar la fantasiosa, antojadiza y arbitraria pseudoconstrucción de inexistentes hechos con los que lo quieren procesar”, dijo su abogado defensor, Pablo Lanusse, a la salida del juzgado.

A partir de la suspensión de la audiencia de la semana pasada debido a la falta de relevamiento del deber de confidencialidad, Lanusse presentó un segundo pedido de recusación del magistrado a cargo de la causa. El incidente quedó en manos de la Cámara Federal de Mar del Plata, que convocó a una audiencia para el 12 de noviembre para luego decidir si confirma o aparta a Bava del expediente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas