Cultura

3 noviembre, 2021

Fortaleza Mujer en la Hoguera de lo Inconcluso: una obra sin lugar para el amor

Dos mujeres en un limbo asfixiante en el que sus identidades se desarman y se funden en una búsqueda aparentemente sin salida.

Mariano Cervini

@MarianoCervini

COMPARTIR AHORA

Fortaleza Mujer en la Hoguera de lo Inconcluso es una obra que se define con la palabra desgarro. Ese dolor perpetuo que parece infinito y duele hasta cuando uno respira. Dos mujeres encerradas en un aparente limbo que dispara mil metáforas de palabras y diálogos en los que parecen estar ellas, en permanente rotura. No hay lugar para la liviandad ni las medias tintas en este escenario asfixiante, por eso también resulta difícil hasta la respiración para las mujeres que exponen sus miserias frente a la nada. 

Mejor dicho, esa exposición es de una con la otra. Sus lugares en esta hoguera trágica en la que han caído las mantiene vivas, pero sufrientes, nostálgicas, pero con una lucidez agobiante. ¿Cuál es la fórmula para salir de ese infierno de soledades y recuerdos transitados, hablados, chillados hasta la locura? Este lugar que a veces parece un infierno, otras un desierto o un cerebro en la que las protagonistas son una y se dividen en millones, es lo único tangible para ellas. 

Entre harapos, como si fueran animales desterrados por la tribu, ambas construyen y destruyen permanentemente esa identidad que les pertenecía y ya es de las dos. No hay escape para estas dos desconocidas, que de golpe son amigas y luego se odian para volver a necesitarse en ese lugar sin nombre. 

Fortaleza muestra las contradicciones de lo femenino en deconstrucción total, sin matices, en medio de gritos que claman por una pertenencia diferente. No sirve preguntarse si estas dos madres alejadas de todo van a poder cambiar algo cuando lo que está en juego es su propia identidad desconocida hasta por ellas mismas. 

El doble significado de la palabra fortaleza, como la fuerza individual del carácter pero también como un lugar cerrado y difícil de acceder, juega con los puntos de encuentro y diferencias kármicas entre las dos protagonistas. La locura, que parece asomar en clave humorística, lejos de ser una condena es el respiro necesario para analizar lo que pasa desde, al menos, un lugar irracional. 

En este juego poderoso de dos almas cada vez más feministas que femeninas, pugnan emociones incontenibles y dispares como el llanto, la risa y el reconocimiento en la otra parte. Podría interpretarse que ambas mujeres forman parte de una sola identidad, que se euforizan y molestan desde el momento exacto en que saben que nunca volverán a ese uno del que han partido. 

Ahí, en medio de esa danza de cuerpos enfrentados, resuenan las palabras de la poeta Alejandra Pizarnik, en Árbol de Diana (1962): “explicar con palabras este mundo/ que partió de mí un barco llevándome”. A estas brujas las arrastró el mundo, fueron confinadas, juzgadas y ese navío las encalló en esa isla desierta que arde en palabras, dichas y no dichas. Por eso, el desgarro vive como fuente inalterable que alimenta esa hoguera que entiende de castigos crueles y en vez de quemarlas por completo, las enfrenta y aísla. 

En medio de este escenario hostil, entran en juego los valores humanos más básicos y olvidados como la comprensión y la necesidad del otro. No hay amor, porque fue arrasado en otra vida, o en otro lugar, pero esa sequedad brinda, tal vez, la necesidad de que todo vuelva y el dolor incorruptible pueda mutar en esa redención inexplicable del cuerpo y el corazón que los seres humanos llamamos amor. 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Marcelo Perez
Actúan: Paula Gabriela Flaks, Soledad Leone
Vestuario: Cristina Tavano
Diseño de luces: Javier Rincón
Realización de escenografía: Guillermo Bechthold, Javier Rincón
Música: Berenice Buscalia, Martín Martínez
Operación técnica: Andrea Sanganias
Fotografía: Carlos Garcia, Emmanuel Melgarejo
Asistencia de dirección: Nadya Perez Lugo
Prensa: Micaela Minervino
Dirección: Marcelo Perez
Agradecimientos: Norman Briski, Daniela Colucci, Diego Hervias

Teatro Calibán

México 1428 PB 5 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 4384-8163
Web: http://www.teatrocaliban.blogspot.com
Domingo – 19:00 hs

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas