2 noviembre, 2021
La Policía Bonaerense desalojó y reprimió a más de 300 familias de Ciudad Evita
Efectivos de la fuerza conducida por Sergio Berni desplegaron un operativo en el medio de la noche, que incluyó corridas por los barrios y múltiples detenciones. Las familias sostenían una lucha por la vivienda digna.

A pocos días de haberse cumplido un año de la represión en Guernica, este lunes por la noche, la Policía Bonaerense desalojó a más de 300 familias que vivían en un terreno baldío del Barrio 22 de enero, en Ciudad Evita, La Matanza. Según los testimonios de los vecinos, los efectivos ingresaron con una orden de desalojo trucha a las casillas de manera violenta, dejando varias personas heridas y cinco detenidos, que fueron liberados por la madrugada.
Los efectivos de la policía de Sergio Berni persiguieron a un grupo de vecinos cien que pudo refugiarse en una iglesia de la zona. Además, dispararon con gases lacrimógenos, balas de goma y balas de plomo. Las familias desalojadas permanecían en el predio viviendo en casillas precarias desde hacía once días.
«Necesitamos el apoyo de todos. Nos quemaron y desarmaron todos los merenderos, cuando el jefe de calle nos había permitido armar un merendero, por lo menos para sostener a las familias que estábamos luchando día a día. Nos quemaron todo», relató Sara, una de las vecinas de la toma e integrante de la organización Izquierda Latinoamericana y Socialista, en diálogo con ANRed.
Las organizaciones sociales y políticas que acompañan la lucha de los vecinos por una vivienda digna aseguraron que “las fuerzas policiales no respetan el protocolo de actuación ante desalojos en ocupaciones de tierra resuelto por la Corte Suprema de Buenos Aires en la la Resolución 707/19” que, entre otros puntos, resuelve que los desalojos deben ser en horario diurno.
“La resolución establece que, antes de dictarse el desalojo, el Agente Fiscal interviniente debe proponer a las partes, al menos una vez, concurrir a una instancia de mediación o composición para encontrar una solución alternativa al conflicto”, explica el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.