29 octubre, 2021
Organizaciones se movilizan a la COPAL para exigirle que cumpla el acuerdo de precios
En respaldo al congelamiento de precios de los alimentos por 90 días dispuesto por el Gobierno nacional, organizaciones políticas y sindicales marcharán a la sede de la entidad patronal.

Con la consigna «Con los alimentos no se jode», este viernes diversas organizaciones gremiales y políticas se movilizarán a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la asociación empresaria que reúne a las principales industrias del sector, para expresar su respaldo al congelamiento de precios de los alimentos por 90 días dispuesto por el Gobierno nacional.
Formarán parte de la protesta ATE Capital, UTE, AGTSyP (Metrodelegados) y el Movimiento Popular La Dignidad, entre otros.
«Vamos a expresar nuestro apoyo al congelamiento porque lo intentan boicotear privilegiando sus enormes ganancias incluso a costa del hambre de millones de compatriotas. Prefieren venderle muy caro a cada vez menos que venderles a precios razonables a cada vez más», indicaron los organizadores en un comunicado.
«Vemos cuánto gana una empresa de alimentos en el mundo y cuánto gana en Argentina y no puede seguir. Pueden ganar un poco menos», declaró a El Destape Radio el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano.
«Estamos hablando de empresas de alimentos que recibieron ayuda del Estado y no entendemos porque tenemos que estar en esta situación», remarcó. «El Gobierno debería poder contratar un ejército de inspectores. Feletti tiene 20 inspectores y no puede controlar en todo el país», concluyó el gremialista.
Días atrás, Daniel Funes de Rioja, presidente de COPAL, se manifestó en contra del congelamiento, al asegurar que “no sirve en ningún lugar del mundo”. La cámara patronal es una de las principales opositoras a la medida antiinflacionaria dispuesta por el gobierno nacional.
Convocatoria a controlar precios y dos cadenas en la mira
Recientemente, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto que se publicó este viernes en el Boletín Oficial y a través del cual convocó a gobernadores e intendentes de todo el país a sumarse a los controles por el congelamiento de precios.
Por su parte, Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior de la Nación, aseguró que el congelamiento es una «medida transitoria». Además, negó que se hayan producido desabastecimientos.
«Esta es una medida transitoria para frenar la escalada de precios», al tiempo que garantizó que «no habría razón técnica para que haya problemas de producción, porque la mayoría de las plantas están trabajando con capacidad ociosa». «No hemos tenido problemas de abastecimiento, por más pronósticos agoreros de muchos», aseveró.
«El programa se está cumpliendo en todas las grandes cadenas excepto un caso, que es el de ChangoMás, con quienes nos vamos a entrevistar el lunes», añadió.
Este martes, el funcionario había apuntado contra dos cadenas de supermercados por boicotear el programa de precios congelados. «Hay dos grandes cadenas de supermercados que quieren mantener sus márgenes promedio de 30 % sobre el producto final», dijo Feletti.
En concreto, se trata de Coto y Changomás, está última propiedad de Francisco De Narváez. El grupo del empresario cerró en noviembre del año pasado la compra de Walmart por 44 millones de dólares que pasó a ser Changomás.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.