Educación y Ciencia

29 octubre, 2021

Avanza la creación de seis nuevas universidades nacionales

La Universidad de las Madres de Plaza de Mayo pasará a ser competencia del Gobierno Nacional, al igual que la Universidad Provincial de Ezeiza. Además, se fundarán cuatro nuevas casas de estudio en la Provincia de Buenos Aires.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo estatal encargado de coordinar el trabajo de las universidades nacionales, aprobó la creación de seis nuevas casas de altos estudios que funcionarán en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires desde el año 2023.

De esta manera, avanza el proyecto de construcción de la Universidad Nacional del Delta, que tendrá sedes en Tigre, San Fernando y Escobar y de las Universidades de Pilar, Cuenca del Salado y Saladillo, mientras que la Universidad Provincial de Ezeiza pasará a la órbita nacional, al igual que el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos, conocido como la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, actualmente dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A pesar del visto bueno del CIN, la iniciativa deberá ser aprobada por el Congreso de la Nación. La intención del oficialismo es que los proyectos se debata en las últimas semanas de este año o a principios del 2022. Cinco de ellos, los que tratan sobre la creación de universidades en el territorio bonaerense, ya tienen estado parlamentario y esperan ser tratados por las Cámaras.

Con las seis nuevas casas de estudios que se crearán, serán 63 las universidades nacionales. En el caso de la Universidad de Ezeiza, se mantendrán las carreras centradas al turismo, comercio internacional, logística y gestión aeroportuaria, mientras que la Universidad de la Cuenca del Salado, que tendrá su sede central en Cañuelas, tendrá una oferta académica vinculada a la actividad agropecuaria, la veterinaria y las ciencias empresariales.

Por otro lado, la Universidad de Saladillo también responderá a las demandas productivas del municipio, y ofrecerá carreras relacionadas a la industria agrícola-ganadera, a la metalmecánica y a la informática. La nueva Universidad de Pilar, cuyo edificio funcionará donde hoy está ubicado el Instituto Carlos Pellegrini, contará con un enfoque productivo que buscará apuntalar al parque industrial más grande del país.

Por último, la Universidad Nacional del Delta va a ofrecer carreras afines a la tecnología, a la industria naval, al turismo, al medioambiente y a la seguridad, y la Universidad de las Madres mantendrá su oferta académica: Derecho, Comunicación, Trabajo Social y la Licenciatura y el Profesorado en Historia.

“Para aquellos que critican la creación de nuevas universidades, si nos comparamos  con México o Brasil, que son dos potencias de la región, en nuestro país debería haber muchas más universidades nacionales, tanto por nuestra extensión como así también por la falta de acceso que tienen millones de estudiantes que deben viajar muchas horas o irse a vivir a otros lugares para poder estudiar”, dijo Rodolfo Tecchi, presidente del CIN a Tiempo Argentino.

Y añadió: “Es un hecho histórico y sin precedente que el CIN esté de acuerdo en una política pública de crear nuevas universidades para generar más acceso a la educación superior. Es más, en la Argentina falta aún más universidades e incrementar el financiamiento territorial de las que existen”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas