28 octubre, 2021
Presentaron la Ley de Envases con Inclusión Social en el Congreso
Trabajadores y trabajadoras de la economía popular apoyaron la iniciativa con una masiva marcha. El proyecto busca dignificar el trabajo de los cartoneros y cartoneras, y prevenir y reducir el impacto de los envases sobre el ambiente fomentando su reutilización y reciclaje.

A través de un acto encabezado por el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, junto a los diputados Máximo Kirchner, Federico Fagioli y Daniela Villar; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; y la coordinadora del Programa de Promotoras Ambientales de CABA y secretaria general de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr), Jackie Flores, este jueves se oficializó la presentación del proyecto de ley de gestión de envases con inclusión social.
La iniciativa, impulsada por organizaciones sociales, políticas, ambientales y de la economía popular, tiene el propósito de reconocer el servicio de los y las cartoneras y garantizarles un trabajo digno. Además, busca promover la gestión ecológica de los envases en todo el país a fin de “reducir su impacto sobre el medio ambiente”, promoviendo la responsabilidad de los productores en el proceso.
La presentación del proyecto fue acompañada por una multitudinaria movilización convocada por la Faccyr. “Esta ley no solo es fundamental para nuestro sector, sino que podría convertirse en una piedra angular para la política ambiental del país”, sostuvieron en un comunicado.
Asimismo, agregaron que “es de suma importancia dignificar el trabajo de los cartoneros y cartoneras que, día a día, recuperan toneladas de residuos, muchas veces en los más de 5.000 basurales a cielo abierto que hay en nuestro territorio”.
El proyecto de Ley de Gestión Integral de Envases, Responsabilidad Extendida del Productor e Inclusión de Trabajadoras y Trabajadores Recicladores -en su nombre original- implementa una tasa ambiental para las empresas y productores que coloquen envases en el mercado.
Por otra parte, premia a aquellos productores que utilicen materiales reciclables que al mismo tiempo sean fáciles de reciclar. Los fondos recaudados se utilizarán para fortalecer los Sistemas de Reciclado con Inclusión Social, destinados a que les trabajadores encargades de que los envases vuelvan a la industria tengan un trabajo digno.
La normativa parte del principio de Responsabilidad Extendida del Productor e integra a les trabajadores recicladores como principales agentes ambientales, garantizando las condiciones materiales y de seguridad laboral para el desarrollo de sus tareas.
“Nosotros nos planteamos al inicio de la gestión cómo construir hitos que pudieran quedar en el tiempo y que generaran transformaciones”, dijo Cabandié en el acto de presentación, al mismo tiempo que añadió que “uno de los hitos de los que hablábamos en aquel momento, a principios de año, era una ley. Empezamos a puntear un articulado y la posibilidad de un proyecto”, que se conformó junto “con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), con muchas cooperativas, compañeros y compañeras”.
“Esta ley viene a reparar o a impulsar una actividad que va a generar mucho empleo y dignidad a los trabajadores y trabajadoras del reciclado”, continuó, y aseguró que de lograrse la sanción de dicha ley, se podrá “transformar la subjetividad de muchos argentinos y argentinas que van a empezar a ver la necesidad de entrar en una cosmovisión donde las personas no sean más descartadas”.
A su turno, Máximo Kirchner explicó que el proyecto “se va a discutir en comisiones, y después de esa discusión podremos avanzar en esta ley que le dio un marco de mayor dignidad a quienes llevan adelante la doble tarea del cartón y del plástico”.
Según Jackie Flores, “son las manos cartoneras las que impiden el colapso de nuestras ciudades. Esta ley es un paso hacia adelante en hacernos cargo del enorme deterioro que sufre nuestra casa común”, además de que permitirá visibilizar “años de exclusión” y a impartir “un poco de justicia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.