28 octubre, 2021
ARA San Juan: se suspendió la indagatoria a Mauricio Macri
Tras las idas y vueltas que dio el expresidente antes de presentarse a declarar, el juez Martín Bava suspendió la citación porque la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) no contaba con el relevamiento del secreto de inteligencia.

Este jueves al mediodía tuvo que haber comenzado la declaración indagatoria del expresidente Mauricio Macri, a quien se lo investiga por espiar ilegalmente a las familias de las víctimas del submarino ARA San Juan.
Sin embargo, la defensa de Macri alegó que el expresidente tiene la obligación de guardar secreto de Estado, y el juez a cargo de la causa, Martín Bava, ordenó suspender la indagatoria porque la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) no estaba en condiciones de relevarlo de guardar secreto.
“Ha quedado en evidencia el juez Bava, en su intención de querer procesarlo antes de las elecciones; nos hemos tenido que enterar recién hoy que el juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que Macri pueda declarar”, dijo Pablo Lanusse, abogado del exmandatario imputado, a la salida del juzgado.
Según Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan y uno de los querellantes en la causa, “no estamos hablando de un testigo. No se dio un caso en nuestro país de estas características donde un presidente, como máxima autoridad de la AFI, haya espiado a gente en democracia”.
En diálogo con C5N, Tagliapietra añadió: “Lo veo como una chicana más, el imputado no tiene por qué ser relevado del secreto de Estado”. “Tampoco tiene por qué ser suspendida la indagatoria, tranquilamente podría haber hecho su descargo”, completó.
La citación judicial fue en Dolores, donde un pequeño grupo de militantes y dirigentes de Juntos por el Cambio prepararon una movilización para respaldarlo. Entre ellos, el diputado Fernando Iglesias; el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto; el ex titular de los Medios Públicos, Hernán Lombardi; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y otros.
En ese sentido, Tagliapietra denunció que “es horrible la actitud de los dirigentes que han venido acá”, ya que los familiares de las víctimas habían pedido evitar las movilizaciones políticas. “Me parece todo un escándalo el circo que se armó. Agradezco a los militantes de Juntos que escucharon nuestro pedido y no vinieron porque realmente vinieron poquitas personas”, indicó.
“Estoy acá porque siempre damos la cara, sabemos lo que hicimos y sabemos de nuestras intenciones. Sabemos que si ellos creen que estos dos años de agresiones, esa obsesión permanente de mi persona, si creen que con eso van a disminuir mi compromiso con ustedes, están muy equivocados. Argentina tiene futuro, por eso el 12 de septiembre pasó lo que pasó y el 14 vamos a ratificarlo”, sostuvo Mauricio Macri en el acto realizado en la puerta del tribunal.
Cabe recordar que la citación fue pospuesta en reiteradas oportunidades. Además, el expresidente recusó al juez Bava por una presunta falta de imparcialidad, pero el pedido fue desestimado por la Cámara Federal de Mar del Plata. Ahora resta que el presidente Alberto Fernández autorice a Mauricio Macri a revelar secretos de Estado para que se pacte una nueva fecha para citarlo a declaración indagatoria.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.