27 octubre, 2021
La CGT reformó su estatuto para cumplir con la ley de cupo sindical femenino sancionada en 2003
Tras 18 años de sancionada la normativa, la central obrera incorporará mujeres en la futura conducción y modificará el lenguaje de la redacción de sus cláusulas para aportar perspectiva de género.

El consejo directivo de la CGT aprobó la reforma de su Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Sindical Femenino y a la vez ampliará el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a través de su creación o desdoblamiento para incorporar mujeres a la futura conducción.
El 8 de marzo de 2003 se promulgó la ley 25.674 de Cupo Sindical Femenino que establece que “la representación femenina en los cargos electivos y representativos de las asociaciones sindicales será de un mínimo del 30%, cuando el número de mujeres alcance o supere ese porcentual sobre el total de los trabajadores”.
A su vez, se confirmó el Congreso de renovación de autoridades del 11 de noviembre próximo para renovar autoridades para los próximos 4 años. Este encuentro se realizará desde las 8 del 11 de noviembre en las instalaciones del gremio mercantil de Parque Norte en la Costanera Norte,
Elaborada durante varios meses por sus equipos técnicos y jurídicos, la reforma estatutaria buscará cambiar el lenguaje general del texto para incorporar la perspectiva de género», introducirá «la paridad» para integrar las respectivas secretarías y garantizará el cumplimiento de la Ley de Cupo Sindical Femenino, según confirmó Télam.
«Habrá paridad de género en la integración de la futura conducción, por lo que las secretarías serán integradas por un hombre y una mujer. También se garantizará el cumplimiento del cupo femenino en el funcionamiento de la totalidad de los institutos y órganos de conducción de la central obrera», declararon voceros de la central obrera.
Con respecto a la ampliación de las secretarías, aseguraron que a partir de noviembre próximo se crearán las nuevas secretarías de Asuntos Municipales y Energéticos; de Innovación y Futuro del Trabajo y de Infraestructura y Servicios Públicos, y se desdoblarán otras cuatro secretarías actuales en dos: las de Cultura, Ciencia y Técnica, Vivienda y Turismo, y Juventud y Protección de la Niñez.
Esta reforma del estatuto ya había sido aprobada en septiembre pasado por los 201 delegados que participaron del Comité Central Confederal (CCC) que se llevó a cabo en el histórico Salón Felipe Vallese de la CGT de la calle Azopardo.
«El consejo directivo cumplió hoy el mandato conferido por el Comité Central Confederal (CCC) el 22 de septiembre último, que analizó y aprobó estos temas, y ratificó la convocatoria al Congreso nacional eleccionario», señalaron los dirigentes gremiales.
La postura de la mujeres gremialistas
En los días previos a este congreso, Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT-CGT) emitieron un comunicado con el título «La CGT es con nosotras» donde cuestionaron no haber sido convocadas a participar del debate.
También apuntaron a la nueva metodología propuesta de cargos titulares alternos, donde se clarifica el atrincheramiento de los varones en estas instancias de poder: según argumentan, esta modalidad solo busca sumarlas superficialmente a la foto, relegando su participación solo a “temas de mujeres”, a la vez que una conducción en teoría bipartita podría traducirse en dificultades al momento de acordar entre las partes que llevarían a una tensión del modelo sindical.
Según datos del informe «Sexo y Poder», elaborado por Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la ley de cupo sindical es ampliamente incumplida y la participación femenina en los espacios de representación sindical bajó en los últimos diez años: en las confederaciones pasó del 14% al 13%, en las federaciones, de un 5% a un 2% y en los sindicatos, de un 5% a un 3%. Además, las mujeres ocupan solo el 21% de los cargos jerárquicos en los sindicatos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.