Ambiente y Hábitat

25 octubre, 2021

A casi un año de Guernica, las familias denuncian incumplimiento con lo negociado

Vecinos y vecinas reprimidas y desalojadas del predio de 100 hectáreas de la localidad bonaerense de Guernica en 2020, se movilizarán a La Plata para exigir al gobierno provincial la entrega de los lotes que habían prometido.

La Asamblea Permanente de Guernica, donde se organizan parte de las familias reprimidas y desalojadas en 2020 del predio ocupado, anunciaron un nuevo plan de lucha para exigir al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el cumplimiento de las actas compromiso de pre adjudicación de lotes por 180 días, más un subsidio de $30.000 por única vez, firmadas a fines del año pasado.

En concreto, se trata de 840 lotes con servicios como parte del plan que anunció el gobernador Axel Kicillof el agosto pasado.

Por eso, se movilizarán este lunes al Ministerio de Desarrollo Social bonaerense con sede en la ciudad de La Plata. A su vez se convocó para este 29 de octubre a un corte en el Puente Pueyrredón.

El 13 de agosto último, el gobernador Kicillof, junto a varios funcionarios, presentó en los predios de Guernica un plan de desarrollo urbano a raíz de que los propietarios del terreno colindante al lugar donde estuvo la toma, al desarrollar un emprendimiento urbano privado y en cumplimiento de la Ley 14.448 de Acceso Justo al Hábitat, donaron 60 hectáreas al municipio.

«Será un barrio con todas las necesidades cubiertas, no se trata de hacer un barrio para los pobres, sino hacerlo como el Estado lo debe hacer”, había expresado en su momento la ex ministra de Gobierno, Teresa García.

Incluso el gobernador dijo: «No es tierra comprada ni donada. Es tierra que se cede porque se cumple la ley. Aquí son 60 hectáreas. Trabajamos muy bien con los privados».

Casi un año y pocos avances

El viernes 29 se cumplirá un año de la violenta represión y desalojo ordenado por el gobierno bonaerense y ejecutado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien se puso al frente de un operativo de 4000 efectivos, con producción audiovisual incluida, para desalojar a 1400 familias que ocupaban los terrenos por una vivienda digna.

Un censo avalado por organismos de DDHH, como el CELS y el Serpaj, habían confirmado que se trataba de 1400 familias que reclamaban soluciones al problema de la vivienda.

En 2019 el déficit habitacional alcanzó a 3,8 millones de hogares a nivel nacional.

Según un informe de la UCA en los 18 conglomerados más grandes del país cuatro de cada 10 niños habitan en viviendas precarias, tres de cada 10 no tiene un servicio sanitario en condiciones y más del 50 por ciento vive expuesto a la contaminación.

Hasta un día anterior a la represión, las familias y el gobierno provincial estaban a un paso de cerrar un acuerdo para comenzar una urbanización coordinada con el Estado provincial. La represión finalmente dejó 33 presos, más de 200 heridos y promesas que a casi un año todavía no se cumplieron.

Cerca del primer aniversario del desalojo nadie explica las dilaciones en los acuerdos firmados con los delegados de las familias. Algunos afirman que los cambios producidos en el gabinete provincial luego de las derrota en las PASO y las internas que estallaron en el frente de gobierno podrían ser la causa. 

A raíz de estos hechos, se designó a Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora, como jefe de Gabinete y a Leonardo Nardini al frente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, entre otras modificaciones.

Asimismo, el Concejo deliberante del municipio de Presidente Perón todavía no aprobó la ordenanza que formaliza la entrega de las tierras. Cabe recordar que durante la mesa de diálogo con las familias, la intendenta del distrito, Blanca Cantero, aseguró «que tiene que velar y priorizar los 18 countrys» de su partido.

Funcionarios bonaerenses arriesgan que esta semana se concretaría una parte de los puntos incumplidos.  

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas