Géneros

22 octubre, 2021

La casa de Barreda se convertirá en un espacio de género

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad bonaerense tomó posesión del espacio donde el femicida asesinó a cuatro mujeres de su familia 28 años atrás.

“El caso Barreda fue un hecho emblemático para la ciudad y el país entero y siempre se planteó que sea una casa que se recupere para los derechos de las mujeres. Desde que llegamos al Ministerio nos pusimos esto como objetivo”, anunció la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.

El cuádruple femicidio cometido por Ricardo Barreda sucedió 28 años atrás. Desde ese entonces, la casa ubicada en la ciudad de La Plata está abandonada. El Ministerio de Géneros bonaerense tomó posesión de la casa para luego entregársela a la Municipalidad local, con el fin de que se convierta en un espacio de memoria feminista.

“Los trámites en este caso son muy complejos”, indicó Díaz, “pero vamos a debatir para que se cumpla con el objetivo planteado”. El destino de la casa de dos plantas había quedado trabado luego de que se declarase su expropiación a través de una ley provincial aprobada en el año 2013, con el fin de crear allí un espacio de asistencia y prevención de violencia por motivos de género.

Si bien la familia de las víctimas aprueba que el inmueble sea cedido a esa causa, aseguran que “por más que haya una apropiación autorizada, deben esperar la declaratoria de herederos”. A fines del año pasado, la Justicia citó a quienes se presentaron como herederos naturales.

“La memoria se debe trabajar para que estos hechos no se repitan, lo aprendimos con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en hechos como el Holocausto. Cuando la memoria tiene una función de construir un recorrido y que nunca más ocurran, y ahí hay una tarea que hay que hacer y poner decisión política y recursos para que se cumpla el objetivo político de la prevención y erradicación de la violencia”, aseguró la funcionaria.

Asimismo, Díaz remarcó que “hubo resoluciones que se debieron haber tomado mucho tiempo antes”, ya que la casa está destruida por el mismo abandono, lo que implicará la necesidad de una “inversión inmensa” para su reconstrucción.

Ricardo Barreda murió en un geriátrico en mayo del año pasado. En el año 2016, el juez de Ejecución Penal de La Plata, Raúl Dalto, resolvió “declarar extinguida la pena impuesta” de reclusión perpetua. Estuvo detenido durante 15 años, hasta que en 2008 se le otorgó el beneficio del arresto domiciliario. El 15 de noviembre de 1992, Ricardo Barreda asesinó con su escopeta a su esposa, a sus dos hijas y a su suegra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas