20 octubre, 2021
Caso Maldonado: realizan una marcha para pedir el apartamiento del juez
“No debemos dejar que la desaparición por 78 días y la muerte de Santiago queden impunes”, dijo Sergio Maldonado, quien convocó a una movilización para este jueves para exigir el reemplazo de Gustavo Lleral, el juez designado en la causa.

El último 17 de octubre se cumplieron cuatro años de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado, luego de que se desconociera su paradero durante 78 días. La última vez que fue visto con vida, Santiago resistía a la brutal represión desplegada por Gendarmería Nacional contra la Pu Lof Cushamen, en Chubut.
Desde ese entonces, el joven anarquista se convirtió en un emblema contra la violación a los derechos humanos sucedida durante el gobierno de Mauricio Macri. Su familia aún hoy se moviliza para exigir justicia.
Este jueves a las 11.30 de la mañana se realizará una marcha a los Tribunales de Talcahuano 550, en la Ciudad de Buenos Aires, para exigir la remoción del magistrado a cargo de la causa, Gustavo Lleral. “Creemos indispensable la asignación de un nuevo juez que lleve adelante una nueva investigación luego de que Lleral se haya expresado públicamente diciendo que él no es un juez imparcial en esta causa”, dijo Sergio Maldonado, hermano de Santiago, a Télam.
Durante la convocatoria, también se presentará una carta solicitando a la Corte Suprema de Justicia -donde la causa permanece congelada- que asignen un juez que no descarte la figura de “desaparición forzada seguida de muerte”.
Desde que los resultados de las pericias arrojaron que Santiago murió ahogado, su familia y la defensa continúan resistiendo a que se archive el expediente, y piden que se investigue cómo fueron los momentos previos a su fallecimiento. Además, indican que hubo distintos elementos que no fueron investigados con profundidad, como el hallazgo del ADN de otra persona en el mismo lugar donde apareció el cuerpo del artesano.
“No es un capricho pedir que se investigue, queremos saber qué pasó. Para buscar una persona son claves las primeras 96 horas; bueno, Guido Otranto (el primer juez de la causa) comenzó el día 5. Son hechos que demuestran que nunca se investigó como corresponde”, añadió Sergio en diálogo con Tiempo Argentino.
E indicó: “Este reclamo no es sólo mío. No somos sólo nosotros los que pedimos esto. Son organizaciones políticas que acompañan la causa y también esperan una respuesta. Si no presentamos este escrito, quedamos fuera del proceso judicial. Lo paradójico es que la Corte Suprema no tiene plazos para decidir y en esa tardanza nos perjudican a todos”.
En noviembre de 2019, el juez Lleral había renunciado a la causa tras reiterar que en la muerte de Maldonado “no intervino tercera persona alguna”, luego de que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia haya solicitado la continuidad de la investigación. Sin embargo, el magistrado volvió a ser designado al frente del caso por la misma Cámara dos meses más tarde.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.