Salud

19 octubre, 2021

El Gobierno de la Ciudad continúa dilatando la vacunación de menores de entre 3 a 11 años

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que todavía no hay fecha para comenzar con la inmunización de esta población. A nivel nacional, el 10% de los niños de estas edades recibieron la primera dosis de la vacuna en una semana.

Hasta este martes, 663 mil niños y niñas sin comorbilidades de entre 3 y 11 años de todo el país iniciaron su esquema de vacunación contra el coronavirus. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se continúa resistiendo a avanzar con la inmunización de esta franja etaria.

“No entendemos a qué se debe la demora. Con el vacunatorio del Garrahan y otros centros, la Ciudad tiene la capacidad operativa para vacunar a la población sin factores de riesgo. Además, Nación proveyó de las dosis a Ciudad, que las retiene sin dar comienzo”, dijo Oscar Trotta, directivo y miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, a Página 12.

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que la demora se debe a “un tema de prioridades”, y apuntó: “A los niños priorizados (con comorbilidades) ya los hemos vacunado a todos, pero aún no a los adolescentes sin prioridad. Cómo siempre dijimos, cada grupo va en el orden de prioridad que corresponde, cuando terminamos un grupo invitamos al siguiente”.

A diferencia de otras jurisdicciones, CABA implementó un sistema de vacunación segmentado, en el que se prioriza la cobertura completa de aquellas personas que tienen la posibilidad de inscribirse para ser inoculadas. Si bien se abrió la inscripción para niños de entre 3 y 11 años con enfermedades previas, el ritmo de vacunación es menor que en otras localidades, lo que podría implicar un retraso aún mayor en la inmunización de niños sin comorbilidades.

“No hay nada que justifique que no se haga la campaña de vacunación en todos los menores de 3 a 11 años, no se justifica la demora en la Ciudad de Buenos Aires porque las vacunas están​​”, continuó Trotta, a la vez que señaló que tanto el vacunatorio del Garrahan como todos aquellos que se encargan de la vacunación masiva contra el coronavirus “tienen la capacidad operativa para comenzar ya mismo a vacunar” también a este segmento.

Asimismo, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este martes que deja de ser obligatorio el uso de los barbijos durante el recreo y al aire libre. También se informó que ya no habrá capacidades máximas en trenes, subtes y colectivos y que no se tomará la temperatura antes de ingresar a lugares cerrados.

Mientras tanto, la prevalencia de la variante Delta de coronavirus en la Ciudad ya representa un 35,9% de las muestras estudiadas. “En las últimas semanas tenemos un aumento de la dominancia de la cepa Delta sobre otras. Esto puede afectar a la población que no esté vacunada. Hay reportes internacionales del Reino Unido, Canadá, Israel, acerca de focos de concentración de la Delta en la población pediátrica, escolar”, sostuvo Trotta en sus redes sociales. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas