19 octubre, 2021
El Gobierno incorpora la Tarjeta Alimentar a la AUH
Se trata de 19.000 millones de pesos por mes que el Ministerio de Desarrollo Social sumará a la Asignación Universal por Hijo en busca de reactivar el consumo en barrios populares. La tarjeta podrá ser usada para todo tipo de gasto retirando dinero del cajero o comprando con débito.
El Gobierno nacional anunció este lunes la integración la tarjeta Alimentar a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a partir de noviembre, para que el beneficiario pueda utilizar todo el monto acreditado a través de dinero físico o con débito.
Según explicó la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, la decisión responde a “la escucha cotidiana del ministro y desde Anses de encontrar dificultades en las familias que iban a comprar con la tarjeta Alimentar porque sólo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender con tarjeta, como supermercados y locales que tuvieran posnet”, lo cual “complicaba la diaria porque las familias argentinas muchas veces compran su alimentos en los comercios de proximidad, en los almacenes y verdulerías”.
«A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH», dijo el Presidente Fernández en su cuenta de Twitter tras la reunión.
El mandatario afirmó que de este modo «las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo», ya que «podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito».
Para el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta,, la nueva norma «permitirá utilizar el dinero físico o electrónico», que servirá también «para dinamizar la economía y el consumo, descentralizándolo».
«El poder de compra de la AUH alcanzaba para cubrir el 80% de la canasta básica alimentaria durante el gobierno pasado. Ahora cubre un 172% entre AUH y Alimentar. Estamos haciendo lo correcto para garantizar la canasta básica de alimentos”, sentenció Raverta.
Cabe recordar que cuando se lanzó la Tarjeta Alimentar en 2020 sólo podía ser usada en hipermercados. En su momento, desde los movimientos sociales cuestionaron el método de las tarjetas debido a que en los comercios en barrios populares y villas no hay posnet y se terminaba por concentrar el consumo en las grandes cadenas de supermercados.
Caída de los programas sociales
De acuerdo a un análisis de la ejecución presupuestaria del Gobierno nacional realizada por la Oficina de Presupuesto del Congreso, los programas sociales «presentaron una disminución en términos reales del 45%, por la eliminación de IFE y ATP, que se compensó parcialmente por el refuerzo presupuestario en otras iniciativas tales como como el Potenciar Trabajo, Políticas Alimentarias, las becas PROGRESAR y el REPRO».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.