19 octubre, 2021
Acuerdo de precios: el gobierno le dio un ultimátum a los empresarios
Se abrió un cuarto intermedio hasta este martes al mediodía para continuar con la negociación del establecimiento de los precios de más de 1.600 productos de consumo masivo. Mientras tanto, el costo de los alimentos continúa aumentando.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió este lunes que en el caso de que no se llegue a un acuerdo con las empresas sobre el congelamiento de precios durante 90 días, el gobierno acudirá a “sacar una resolución como la de Precios Máximos”. Se llamó a un cuarto intermedio hasta este martes al mediodía antes de continuar con la negociación.
El gobierno busca mantener por 90 días los precios de 1650 productos de la canasta básica a los valores vigentes al primero de octubre. Según Feletti, la idea es “consolidar lo que ya era Precios Cuidados, agregar de la lista original de 1200 otros 900 más lo que es Precios Super Cerca y con eso consolidar una canasta básica diversa”.
“Queremos dejar en claro que no se trata de pensar siempre que en alimentos hay consumos suntuarios. Es el derecho de los sectores de ingresos medios, de los trabajadores y sectores humildes de poder consumir tranquilamente los últimos tres meses del año”, sostuvo el funcionario.
A su vez, afirmó que confía en la “vocación de acuerdo” del empresariado. “Confiamos en que cada empresa revise la situación y acuerde. Caso contrario después del mediodía tendremos que sacar resolución conforme a las leyes”, dijo, y apuntó: “Si no hay acuerdo vamos a sacar una resolución como la de Precios Máximos. No hay mucho más tiempo”.
“Estamos dispuestos a recibir propuestas, vamos a continuar el diálogo durante estos 90 días para revisar lo que sea necesario, pero necesitamos parar la pelota”, continuó el secretario, que destacó que hay tres incentivos que justifican la urgencia de esta medida: “La inflación de septiembre, la aceleración de precios de octubre y el deterioro del salario”.
Según los últimos datos del Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 3,5 puntos durante el mes de septiembre: el índice más alto de los últimos cinco meses. De esta forma, la inflación anual acumulada llegó al 37%, y la interanual al 52,5%.
“Hay vocación de acuerdo, pero firmeza en la necesidad de concretarlo porque la aceleración de los precios de la canasta básica es un tema que preocupa sumamente al Gobierno Nacional”, señaló Feletti. Durante el primer semestre del 2021, el 40,6% de la población argentina se encontró por debajo de la línea de pobreza, mientras que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) fue de $22.123 por adulto durante el mes de agosto.
Por último, el secretario afirmó que “hay 47 empresas que ofertan más de 10 productos cada una y tienen el 72 por ciento de la lista. No parece un esfuerzo tan grande acordar por 90 días, sabemos que no estamos afectando la rentabilidad de nadie. Es momento de aprovechar la expansión del consumo y ganar por cantidad y no por precio”
Mientras se cierra el acuerdo, en lo que va de octubre los precios de los productos básicos en supermercados ya acumulan un alza del 3,1% frente al mes anterior, según el relevamiento semanal del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Las mayores subas se registraron en alimentos secos, alimentos frescos, bebidas y electrodomésticos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.