Política

18 octubre, 2021

El sindicalismo y la economía popular se movilizaron por “desarrollo, producción y trabajo”

La marcha convocada por la CGT para este lunes contó con el apoyo de los movimientos sociales nucleados en la UTEP y otros sindicatos.

Desde las 14 horas de este lunes, se llevó a cabo la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo por “Desarrollo, Producción y Trabajo”, en el marco del Día de la Lealtad. La marcha se desarrolló desde las avenidas 9 de Julio e Independencia, donde se dio lectura a un documento, hasta llegar al Monumento del Trabajo.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunció su adhesión a la marcha días atrás. “Como siempre sostuvimos, la bandera de la unidad, hay que mantenerla firme si queremos Tierra, Techo y Trabajo para nuestro pueblo”, indicaron. 

El documento que se leyó antes de comenzar la movilización señala que “la profundidad de la crisis requiere de señales muy claras”, y reivindica “la alianza entre la producción y el trabajo” como el camino para superar la crisis económica y social “heredada y agravada dramáticamente por la pandemia”. 

“El peronismo debe promover la alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula que garantiza un crecimiento sostenible con justicia social. Para lograrlo es imprescindible profundizar el diálogo social”, agrega el texto.

Derechos laborales en peligro

En las últimas semanas, la cúpula empresarial argentina marcó la agenda planteando la necesidad de un “régimen laboral de emergencia” como salida de la crisis económica, en el que se precarizan las condiciones de trabajo y se restringen derechos laborales, a cambio de una baja en las cargas patronales.

Además, se propone un nuevo esquema para desvinculaciones “que reduzca la incertidumbre en el costo de las indemnizaciones y desincentive la industria de los juicios laborales”, donde el costo de la indemnización dependerá del tamaño de la empresa.

Por último, los empresarios también le plantearon a Alberto Fernández la necesidad de eliminar la prohibición de los despidos y la doble indemnización por desvinculación sin causa, dos medidas aplicadas para controlar el desempleo durante los primeros meses de la pandemia que continúan vigentes.

Ante estas avanzadas, la CGT expresó su reclamo de “un compromiso de responsabilidad social empresaria que le cabe a los sectores de mayor concentración económica”, y llamó a “elaborar consensos que permitan poner al empleo productivo en el centro de las politicas públicas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas