Salud

15 octubre, 2021

La vacuna contra el dengue pasó con éxito la fase III

Demostró una eficacia del 62%. Los resultados fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica que se desarrolla en Caba.

Los resultados del ensayo clínico de Fase III del estudio de Inmunización Tetravalente contra el Dengue (TIDES) fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE 2021) que se está llevando a cabo en Buenos Aires y fueron publicadas recientemente en la prestigiosa revista científica Clinical Infectious Diseases (CID).

El ensayo clínico llevado adelante durante 36 meses en más de 20.000 niños y adolescentes sanos de 4 a 16 años en 26 centros de investigación de 8 países endémicos de América Latina (Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nicaragua) y Asia (Filipinas, Tailandia y Sri Lanka), muestra que la protección perdura por lo menos hasta los 3 años posteriores a la vacunación.

Esta candidata a vacuna (TAK-003) de Takeda Pharmaceutical Company Limited fue cursada para su aprobación ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por su sigla en inglés) y la local Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se estima que estará sujeta a la validación por parte de la estadounidense FDA (Food and Drug Administration) a fin de año.

“Los resultados del análisis a largo plazo de la candidata a vacuna contra el dengue de Takeda sugieren que podría ayudar a prevenir brotes, reducir las tasas de hospitalización y proteger a las personas contra el dengue independientemente de su exposición previa. Es importante destacar que no se identificaron riesgos importantes para la seguridad”, precisó el doctor Fernando LakKumar, investigador principal del ensayo TIDES.

A su vez, la TAK-003 también demostró una eficacia del 83,6% contra el dengue hospitalizado. Las observaciones de la variación de la VE según el serotipo fueron coherentes con los resultados comunicados anteriormente. 

No se observó ninguna evidencia de potenciación de la enfermedad. La vacuna fue generalmente bien tolerada, y no se observaron riesgos de seguridad importantes. Los resultados refuerzan el potencial de TAK-003 para ayudar a proteger a quienes viven o viajan a países donde el dengue es endémico.

“Los resultados demostraron que es efectiva, tiene un buen perfil de seguridad y no genera eventos adversos graves, independientemente de que la persona sea positiva o negativa (haya o no padecido la infección)”, aseguró Angela Gentile, médica infectóloga pediatra.

“Es importante contar con esta posibilidad porque necesitamos tener una vacuna contra el dengue en los calendarios nacionales”, resaltó. 

Y añadió: “Si bien afortunadamente la mayoría de los casos cursan en forma leve o asintomática, es relevante destacar que el dengue grave es una urgencia médica con riesgo de muerte y una condición contra la que contamos con muy pocas opciones terapéuticas”.

A mediados del año último, se registró en Argentina el último brote importante de esta afección que es endémica en el país y que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, arrojó el saldo en ese momento de 41.754 infectados, 24 muertes confirmadas y otras 13 que quedaron en investigación.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas