15 octubre, 2021
Brasil habilita el ingreso de tropas estadounidenses para un entrenamiento en conjunto
A través de un decreto, el presidente brasileño autorizó la llegada de militares yanquis al interior de Sao Paulo para que realicen un “ejercicio de adiestramiento” junto a las brigadas de Brasil.

Entre el 28 de noviembre y el 18 de diciembre de este año, 240 militares estadounidenses equipados con armamentos, municiones, dispositivos ópticos y sensores, participarán de una formación en conjunto con las tropas brasileñas de la 12ª Brigada de Infantería Ligera (Aeromóvil), con sede en Caçapava, en el interior de São Paulo.
El “ejercicio de adiestramiento” entre ambos países fue posible gracias a un decreto del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en el marco de la iniciativa de Operaciones Combinadas y Ejercicios de Rotación (CORE), firmada en octubre del 2020 para “aumentar la interpolaridad” militar. Las naciones deberán trabajar anualmente en conjunto sobre este tema hasta el año 2028 como mínimo.
El acuerdo, llevado a cabo en la 36° Conferencia Bilateral del Estado Mayor Brasil-Estados Unidos, también se enmarca en la “cooperación en materia de defensa” firmada en 2010 y promulgada en 2015.
A través de un comunicado, la Secretaría General de la Presidencia de Brasil dijo que el Comando del Ejército será responsable de la organización y ejecución del ejercicio de entrenamiento de las tropas.
Cuando se confirmó la adhesión de Brasil a la iniciativa en octubre del año pasado, cuando todavía Donald Trump era presidente, Bolsonaro señaló: “La entrada de Brasil en la OCDE generará efectos positivos para la atracción de inversiones nacionales e internacionales y será una prueba más de nuestra voluntad de asumir compromisos y responsabilidades compatibles con la importancia de nuestro país en el sistema internacional”.
Este jueves, 63 congresistas demócratas estadounidenses le pidieron al presidente Joe Biden que revea los lazos internacionales con Brasil, y que dé un mensaje claro a su par brasileño en contra de la erosión de las instituciones democráticas del país latinoamericano. Además, le solicitaron que impida la manipulación electoral, la corrupción y la deforestación de la selva amazónica.
En ese sentido, señalaron que en 2019 Brasil fue designado como un aliado militar estratégico de Estados Unidos fuera de la OTAN, lo que, avisaron, ha sido empleado por Bolsonaro en su propio beneficio político. Ese título fue otorgado por el expresidente Donald Trump, que también le ofreció a Brasil ingresar a la Alianza Atlántica.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.