7 octubre, 2021
Ante la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Perú renueva su gabinete
El jefe de gabinete, sucedido por Mirtha Vásquez, había sido cuestionado por sus dichos sobre expropiar el principal yacimiento de gas de Perú. En total, seis ministros fueron reemplazados.
“He decidido tomar algunas decisiones en favor de la gobernabilidad”, dijo el presidente de Perú, Pedro Castillo, en un mensaje televisivo donde anunció que aceptó la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. Con el retiro del primer ministro, todo el gabinete también tuvo que presentar su dimisión, tal como lo establecen las normativas peruanas.
En total, seis ministros serán reemplazados por nuevos funcionarios. Las carteras afectadas son las de Interior, Educación, Trabajo, Cultura, Producción, y Energía y Minas. Por otra parte, se mantendrán las titularidades de los Ministerios de Defensa, Economía y Finanzas, Justicia, Salud, Mujeres y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo, Vivienda, Transporte, Ambiente y la cancillería.
La dimisión de Guido Bellido es la segunda entre los funcionarios de izquierda que acompañan al presidente peruano, quien pidió la renuncia para calmar las tensiones a la interna del partido. Finalmente, el jefe de Estado le tomó juramento este miércoles por la noche a su reemplazante, Mirtha Vásquez Chuquilín, la ex diputada del partido político Frente Amplio que estuvo al frente de la Mesa Directiva del Parlamento de manera interina, y que acompañó la fórmula del candidato presidencial Francisco Sagasti como primera vicepresidenta del Congreso tras la renuncia de Manuel Merino a la jefatura de Estado.
Dos meses atrás, en su asunción como primer ministro, Bellido dio su discurso en quechua y con un marcado perfil izquierdista. En los últimos días dio declaraciones acerca de la necesidad de expropiar el principal yacimiento de gas peruano, dichos que tuvieron que ser contradecidos por Pedro Castillo, que subrayó la necesidad de retener a los inversionistas estadounidenses.
Su postura también generó fricciones hacia la interna del partido gobernante, Perú Libre. La bancada parlamentaria le había advertido a Castillo que “fuerzas oscuras se han convertido en poderes fácticos que se resisten a dejar el poder”. A su vez, señalaron que “los aliados electorales” del mandatario “han tomado el control y dirección de muchas carteras ministeriales para desarrollar sus propios proyectos políticos”.
Además, Bellido fue señalado por publicaciones machistas en sus redes sociales, lo que lo llevó a elevar unas disculpas públicas. Patricia Chirinos, congresista opositora, también lo había denunciado por ejercer violencia simbólica en su contra, hecho que fue negado por el ex primer ministro, que tiene prohibido acercarse a menos de 300 metros de la diputada. Al mismo tiempo, Bellido afronta una investigación por el presunto delito de apología del terrorismo, tras ser vinculado sistemáticamente con las guerrillas de Sendero Luminoso.
María del Carmen Alva, presidenta del Congreso y miembro de la alianza opositora de centro derecha Acción Popular, celebró la salida de Bellido, y declaró: “Luego de varios días de innecesaria incertidumbre y de ministros muy cuestionados, saludamos la decisión del presidente de cambiar al gabinete ministerial”. A su vez, aseguró que el Parlamento (donde el oficialismo no alcanza la mayoría de las bancadas) “tiene la mejor disposición para el diálogo y la gobernabilidad”.
“El equilibrio de poderes es el puente entre el estado de derecho y la democracia, debe procurar tranquilidad y cohesión del Gobierno, es así que tanto la cuestión de confianza, la interpelación, como la moción de censura, no debería usarse para crear inestabilidad política”, respondió el presidente, refiriéndose a la interpelación que hizo el Congreso al ahora exministro de Trabajo Iber Maraví.
“Nuestro pueblo es testigo que por encima del Poder Ejecutivo existen fuerzas y poderes fácticos que gobiernan, presionan, coaccionan, denuncian y persiguen. Así se cambie de presidente del Consejo de Ministros, estas fuerzas están todavía perpetuas”, dijo Bellido en una conferencia de prensa luego de que se diera a conocer su renuncia.
“Estos poderes financieros, empresariales y económicos tienen capturados los órganos de justicia que, amparados en el eufemismo de la autonomía de poderes, no se someten a elecciones y quieren gobernar criminalizando a todo opositor político”, continuó el ex jefe de gabinete, que solicitó su vuelta al Poder Legislativo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.