6 octubre, 2021
Villa 31: mujeres sostienen la lucha por el derecho al acceso a la vivienda
Después del desalojo con topadoras de la toma “Fuerza de mujeres” por parte del Gobierno de la Ciudad, las familias damnificadas se movilizaron al Ministerio de Educación porteño y entregaron una carta en la Legislatura para pedir la apertura de una mesa de diálogo.

El último jueves, la Policía de la Ciudad desplegó un operativo con topadoras para desalojar la toma “Fuerza de Mujeres”, ubicada en un antigüo basural del Barrio Padre Mugica, ex Villa 31. Allí vivían cerca de 200 familias, la mayoría compuesta por mujeres víctimas de violencia de género y niños y niñas.
Ante la falta de respuestas del Gobierno de la Ciudad a la crisis habitacional, vecinos y vecinas afectadas por el desalojo, acompañadas de las organizaciones sociales, se movilizaron este miércoles al Ministerio de Educación porteño para exigir una mesa de diálogo y una solución que garantice el derecho al acceso a la vivienda. Además, hubo una marcha desde el Obelisco a la Legislatura porteña, donde se entregó una carta que expresaba estos reclamos.
“A la especulación financiera, al negocio inmobiliario, a la ‘urbanización’ millonaria que no le dejó nada a este barrio, a las políticas de hambre, desalojo y violencia de Horacio Rodríguez Larreta, a todos ellos les decimos NI UNA MENOS SIN VIVIENDA”, señaló la Asamblea Feminista de la Villa 31.
Según los últimos datos disponibles, el Gobierno de la Ciudad otorga el subsidio habitacional a 18.413 titulares. El monto promedio del beneficio oscila en torno a los $8.000. Para el año 2021, el presupuesto porteño dispuso un aumento que tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumidor de 63,82 por ciento. Por grupo familiar, la ayuda promedio se ubica en torno a los 13.106 pesos. Para los vecinos sin techo, este ingreso no alcanza.
Por eso sostienen la lucha por una respuesta integral a sus problemas de vivienda. “Queremos un techo digno, no un subsidio”, dijo Andrea, una de las vecinas desalojadas, a Página 12. “Las familias en los paradores la están pasando mal, están pasando hambre, las están maltratando. Los chicos no están pudiendo ir a la escuela porque se llevaron la ropa, los útiles, los dejaron sin juguetes”, continuó otra de las damnificadas en un acto que se realizó en la Jefatura de Gobierno.
Una escuela fantasma
Según el Gobierno de la Ciudad, el desalojo de la toma era impostergable porque en ese terreno se iba a construir una nueva escuela, aunque anteriormente habían señalado que iban a llevar a cabo la mudanza de la Escuela 11 del DE 10 “Indira Gandhi”. Sin embargo, no existen registros oficiales de este proyecto, ya que no se abrió ninguna licitación para efectuar la construcción, ni figura en el Presupuesto Educativo 2021.
Mientras tanto, a través de la Legislatura, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta continúa cerrando convenios urbanísticos con empresas privadas que habilitarían la construcción de megatorres en distintos puntos de la Ciudad. ¿Quién va a habitar esos departamentos de lujo?
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.