Mundo Gremial

6 octubre, 2021

Movilización contra la maniobra judicial del oficialismo porteño

La Asociación de Abogados Laboralistas, sindicatos y gremios se concentraron frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la Ciudad ante la modificación de una normativa que lo habilita a apelar fallos de la justicia nacional.

Este miércoles por la mañana, organizaciones políticas, sindicales y sociales participaron de una movilización frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires ante la modificación de la Ley 402 en la Legislatura porteña.

Esta iniciativa, aprobada por la mayoría automática del bloque de Vamos Juntos en el recinto, permite recurrir fallos de la justicia nacional en el TSJ. Desde la Asociación de Abogados Laboralistas señalaron que la normativa “constituye un avasallamiento al sistema republicano de gobierno y a las materias legislativas propias del Congreso de la Nación”, por lo que exigieron que “no sea promulgada”.

En la convocatoria a la movilización, la Asociación destacó que la aplicación de la ley aprobada “no sólo implicaría que las causas que se tramitan ante los Juzgados Nacionales se prolonguen en el tiempo”, sino que además “las sentencias que dicten jueces nacionales sean revisadas por los ministros de la ‘corte porteña’”, quienes en su mayoría “han mostrado una parcialidad notoria a favor de los grandes grupos económicos y en perjuicio de las personas trabajadoras”.

Durante el acto de la mañana del miércoles figuraron discursos que alertaron sobre la reforma laboral y la eliminación de las indemnizaciones por despido impulsada por Cambiemos. “Estamos a 7 diputados de perder la indemnización y los derechos laborales”, dijo el diputado del Frente de Todos Walter Correa.

“Estamos acostumbrados a la impunidad de los poderosos. Va a ser muy perjudicial para la clase trabajadora porque van a poder revisar los fallos laborales, por eso están presentes varios sindicatos”, continuó Pablo Kleiman, director de la Central de Trabajadores de la Argentinos (CTA), en una entrevista con Télam.

Asimismo, sostuvo que la modificación de la Ley 402 de procedimientos ante el TSJ “es inconstitucional porque la justicia nacional está reservada para los tribunales provinciales o federales. CABA no es una provincia, entonces no tiene ninguna competencia para revisar porque así lo marca la Constitución”.

Entre los sindicatos y gremios presentes, figuraron la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), y el Frente Barrial, entre otras organizaciones de la CTA.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas