Política

30 septiembre, 2021

El oficialismo porteño busca ganar terreno sobre la Justicia Nacional

La Legislatura de la Ciudad habilitó al Tribunal Superior de Justicia a expedirse en sentencias dictadas por la Justicia Nacional de la Capital Federal, y aprobó el juicio por jurados.

Este jueves, a través de 38 votos afirmativos de Vamos Juntos y aliados y 20 negativos del FdT y la izquierda, la Legislatura porteña aprobó una modificación a la ley 402 de procedimientos ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que lo habilita a expedirse sobre fallos de juzgados nacionales que tengan sede en la Capital Federal. 

Mientras se intentaba debatir un proyecto para incorporar audiencias virtuales y mixtas a los procesos judiciales, el bloque oficialista porteño de Vamos Juntos incorporó dos artículos que modifican la interposición del recurso de inconstitucionalidad, y que le concede competencia al TSJ para intervenir en las decisiones emitidas por la Justicia Nacional, Civil, Comercial, Laboral, Correccional y Criminal de la Ciudad.

“Sincérense y no bastardeen la autonomía de la Ciudad, este proyecto tiene nombre y apellido: Mauricio Macri, que nos viene estafando hace más de 20 años y quiere ser juzgado en el TSJ porteño, donde puso a todos sus amigos”, advirtió la legisladora Lucía Cámpora del Frente de Todos. 

En ese sentido, Claudia Neira, perteneciente al mismo bloque, señaló que el oficialismo porteño “está creando un pantano judicial para que se hunda la causa del Correo Argentino”, y puntualizó que con la nueva normativa “los abogados, a elección, decidirán a qué tribunal llevan sus causas, si a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) o al TSJ”.

Esta modificación de último momento generó el rechazo de distintos sectores. Tal es el caso de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que publicó un comunicado caracterizando la iniciativa como “otro avasallamiento pretendiendo vulnerar las competencias de nuestra Constitución Nacional”.

“La Ciudad de Buenos Aires, aun con su régimen de gobierno autónomo, no es una provincia de las que constituyeron la Federación, sino un territorio federalizado en 1880 como traumática culminación del proceso de organización nacional”, añadieron.

Además, sostuvieron que “llama poderosamente la atención la falta de conocimiento de la realidad de la justicia nacional que informan los proyectos, cuyo único efecto real será prolongar indefinidamente procesos judiciales que de por sí resultan bastante extensos, generar una situación de incertidumbre general respecto de los órganos competentes para finiquitar los recursos ordinarios y dar lugar a un conflicto institucional sin precedentes”.

Con 55 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención, la Legislatura porteña también aprobó el proyecto impulsado por el radical Leandro Halperín de habilitar el juicio por jurados en la Ciudad. 

Los jurados, que actuarán frente a delitos considerados como graves y que tengan una pena máxima en abstracto de 20 años, estarán compuestos por 12 personas con paridad de género, y deberá haber unanimidad para alcanzar un veredicto.

Sin embargo, el texto original señalaba que el jurado debía actuar ante los casos que tengan una “pena mínima en abstracto de 8 o más años de pena privativa de libertad, aún en su forma tentada junto con los delitos conexos que con ellos concurran”, aunque fue modificado por consenso. 

“Nuestra sociedad padece problemas urgentes y de esos problemas se sale con diagnósticos precisos. Esta es una herramienta extraordinaria, hicimos experiencias allí en donde la inseguridad pega más fuerte”, dijo el legislador de la UCR.

Los únicos cuatro votos en contra provinieron del FIT. Amanda Martín, parlamentaria de esta fuerza, indicó: “No podemos juzgar aisladamente este proyecto del conjunto del sistema judicial. El sistema de juicios por jurado no cambia el carácter clasista del sistema. El jurado ni siquiera decide sobre la condena a un delito. Hay mucha demagogia punitivista y eso puede influir”.

Según la legisladora del PJ María Rosa Muiños, el juicio por Jurados “acerca a los vecinos a la administración de justicia y construye ciudadanía. Es cierto que los jurados pueden ser influenciados por los medios, pero lo mismo ocurre con los jueces. Y en ese caso es una sola persona”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas