El Mundo

29 septiembre, 2021

¿Qué pasa en el Reino Unido con el combustible?

La escasez de conductores de camiones provocó problemas en el abastecimiento. Hubo largas filas y peleas en las estaciones de servicio. Culpan a la combinación de la pandemia, al Brexit y los bajos salarios como las causas de este déficit.

Desde que el viernes pasado la petrolera British Petroleum (BP) anunciara que se vio obligada a cerrar «temporalmente» algunas de sus estaciones debido a la falta de combustible, se vieron en todo el Reino Unido largas filas en las estaciones de servicio e incluso peleas y golpes de puño entre los automovilistas para cargar nafta.

Los problemas con el abastecimiento de combustible se deben principalmente a la falta de conductores para los camiones transportadores. 

Esto se explica por un lado por consecuencias generadas por la pandemia ya que miles de conductores no pudieron obtener sus licencias debido a las restricciones. Y por el otro lado, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, provocó que muchos camioneros europeos regresaran a sus países de origen o decidieran dedicarse a otras actividades.

Cabe señalar que cuando el Reino Unido era parte de la Unión Europea, los conductores podían ir y venir como quisieran. Pero la burocracia añadida en la frontera después del Brexit les dificulta la entrada y salida del país. Además, a muchos camioneros les pagan por kilómetro recorrido en lugar de por horas, así que las demoras les cuestan dinero.

Esto causó un déficit de 100.000 camioneros, lo que impactó de lleno en la cadena de abastecimiento tanto de combustibles como de productos de consumo.

«Es tan simple como esto: todo lo que tenemos en Gran Bretaña viene transportado en un camión», explicó a la BBC Rod McKenzie, de la Asociación Real de Transportistas (RHA, por sus siglas en inglés). Y señaló que hay más conductores dejando la profesión todas las semanas que integrándose a ella.

Recalculando con la política antimigratoria

Para paliar la crisis el Gobierno anunció que otorgará 10.500 visas a choferes y trabajadores de camiones en el extranjero, a quienes se les permitirá trabajar en el Reino Unido hasta la víspera de Navidad.

En 2020, el Brexit fue acompañado de una política antinmigratoria por parte del actual gobierno conservador de Boris Johnson que cerró las fronteras del país a los trabajadores no calificados.

Según esta medida, para obtener una visa de trabajo a partir de este año, es necesario demostrar competencias específicas para el puesto, hablar inglés y contar con una oferta de trabajo con un salario mínimo anual de 20.480 libras (unos 24.600 euros), excluyendo de esa forma a los trabajadores poco calificados o mal pagos.

«La respuesta política actual del Gobierno de pedir a los choferes de camiones extranjeros y europeos que vuelvan al Reino Unido con visados de emergencia después de haberlos echado efectivamente hace nueve meses, y luego como regalo de Navidad el 24 de diciembre de 2021, echarlos de nuevo es insultante y desesperada. No es de extrañar que los sindicatos de camioneros europeos prevean que sus miembros no querrán ser utilizados de esta manera», sostuvo Daniel Ozarow, profesor titular de Gestión de Recursos Humanos en la Universidad de Middlesex de Londres y concejal del Partido Laborista.

Cómo marcó Ozarow los sindicatos europeos denunciaron la forma en que los choferes fueron tratados la Navidad pasada, los malos salarios y la falta de servicios básicos para el sector en el Reino Unido. Por eso se estima poco probable que los camioneros de la UE regresen a la isla.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas