El Mundo

28 septiembre, 2021

Xenofobia en Chile: prenden fuego pertenencias de migrantes

El hecho ocurrió en la ciudad de Iquique durante una manifestación contra la migración irregular. La mayoría de los extranjeros eran venezolanos.

Una multitudinaria marcha contra la migración irregular realizada el sábado pasado en Iquique, en el norte de Chile, terminó con manifestantes incendiando carpas, colchones, cobijas y juguetes que eran utilizadas por migrantes para pernoctar en plazas y playas.

Portando pancartas con lemas como “No más inmigración ilegal” y “Chile es una república que se respeta”, cerca de 5 mil personas salieron a las calles de la ciudad norteña para exigir el cierre de las fronteras un día después de que un polémico operativo desalojara a decenas de inmigrantes, mayoritariamente venezolanos, que acampaban en una plaza de Iquique. La mayoría de los migrantes, unos 3 mil, habían ingresado a Chile a través de cruces andinos no habilitados de camino hacia ciudades costeras. 

Estos actos de intolerancia provocaron el repudio de la comunidad internacional. La ONU expresó este lunes su “preocupación por la violencia y xenofobia” hacia inmigrantes en Chile.

“Respetando la soberanía [de Chile], instamos a las autoridades y la población a actuar en el marco del respeto a los #DDHH [derechos humanos] y el derecho internacional humanitario”, señaló la ONU en su cuenta de Twitter. “Reiteramos la voluntad de apoyar con asistencia técnica y colaborar en los esfuerzos de las autoridades nacionales y locales”, agregó.

Por su parte, el Gobierno de Venezuela condenó las agresiones: “Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos y exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y psicológica de nuestros connacionales”, dijo en Twitter la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Eduardo Stein, representante especial para los refugiados y migrantes venezolanos, sostuvo en un comunicado que, aunque “aislados y no representativos”, estos actos de “odio, intolerancia y xenofobia” son “sumamente preocupantes”. “Frente a ellos, estamos seguros de que el gobierno chileno y la sociedad en su gran mayoría responderán de manera clara e inequívoca”, añadió.

A su vez, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile sostuvo: “Estamos pagando los costos de la falta de una política de Estado en materia de migración. Es evidente que si los chilenos y chilenas solamente hablamos de migrantes a propósito de expulsiones y desalojos, esto favorece la xenofobia y el racismo. Por eso demandamos al Gobierno aplicar la Ley de migración de forma inmediata”.

En tanto que para Mauricio Soria, intendente de Iquique, el desalojo de los migrantes irregulares fue una “cortina de humo» del Gobierno del presidente Sebastián Piñeira para desviar la atención del fracaso de la política migratoria”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas