20 septiembre, 2021
Perú: Pedro Castillo impulsa un referéndum para modificar la Constitución
La iniciativa de Perú Libre, que también trabaja en la recolección de firmas a favor de la consulta popular, ingresó al Congreso. La nueva carta magna modificaría a la redactada en 1993 durante el gobierno de Alberto Fujimori.

La bancada oficialista de Perú Libre presentó ante el Congreso peruano un proyecto de ley que impulsa un referéndum popular, que habilitaría la redacción de una nueva Constitución Política. De esta forma, se reformaría la Carta Magna redactada en el año 1993, durante los inicios de la gestión de Alberto Fujimori.
El texto presentado por Wilson Rusbel Quispe Mamani, congresista de la fuerza política del presidente Pedro Castillo, señala de que en el caso de que la población dé el visto bueno a la reforma, deberá consolidarse una Asamblea Constituyente que estará compuesta por las personas que se propongan como asambleístas en el marco de las elecciones regionales y municipales del año 2022.
La redacción de una nueva Constitución va de la mano de la crisis económica, cultural, social y política que atraviesa Perú desde hace décadas, profundizada durante el intento de saboteo de la asunción de Pedro Castillo por parte de la derecha. En ese sentido, el proyecto fundamenta que es necesario terminar con las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, que “generan inestabilidad” en el país latinoamericano.
“Los graves problemas de corrupción y de representatividad de las fuerzas políticas han generado una desconfianza del pueblo hacia las instituciones políticas que son la base de la democracia”, considera el documento.
Además, especifica que “el plazo de funcionamiento del órgano constituyente será de seis meses, prorrogable una sola vez por tres meses. Sesenta días posteriores a la devolución del nuevo texto constitucional por parte del órgano constituyente, se realizará el referéndum aprobatorio con sufragio universal obligatorio”.
El presidente Pedro Castillo se comprometió con esta iniciativa desde el día de su asunción, lo que generó descontento en el sector opositor. En su primer discurso como mandatario, reafirmó la necesidad de que se redacte una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente “popular, plurinacional y con paridad de género”.
Desde Perú Libre afirman que la Constitución vigente no reconoce derechos como la democracia participativa, madre tierra, internet, pueblos originarios, interculturalidad, entre otros. “El pacto social inaugurado con la Constitución de 1993 se ha roto y ha perdido legitimidad social. Es necesario un nuevo pacto social que se materialice en una nueva constitución y que contribuya a la gobernabilidad, la estabilidad, la paz y la justicia social”, se afirma en el escrito.
Para que la propuesta se lleve a cabo, Castillo necesitará del Congreso, donde su fuerza política no alcanza la mayoría. Actualmente el directorio del Parlamento está encabezado por María del Carmen Alva, legisladora de la alianza centrista y opositora Acción Popular.
La iniciativa del oficialismo va de la mano de otro proyecto presentado el 10 de septiembre que propone la modificación del artículo 206 de la Constitución, donde se señalaría que “la iniciativa de reforma total constitucional corresponde a la Asamblea Constituyente, la misma que es convocada por referéndum”.
Además, Perú Libre presentó el último viernes un proyecto de ley para reducir el sueldo de los altos funcionarios, incluyendo al presidente, congresistas y ministros de Estado cuyos ingresos superen los 15 mil 600 soles.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.