15 septiembre, 2021
Cambiemos intenta avanzar en el Congreso con la reforma laboral
El senador radical Martín Lousteau presentó en la Cámara Alta una reformulación del proyecto que pretende eliminar las indemnizaciones por despido y crear un “fondo nacional de cese laboral”.

En sintonía con los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el senador radical del bloque de Juntos por el Cambio Martín Lousteau presentó ante el Congreso un proyecto de ley que propone la creación de un Fondo Nacional de Cese Laboral y eliminar las indemnizaciones por despido sin causa.
El escrito, que ingresó a la Cámara Alta el 2 de septiembre y que ya fue girado a las comisiones de Trabajo y de Presupuesto, detalla que el objetivo del fondo será “reemplazar paulatinamente todas las indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo previstas por el Título XII de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y sus modificaciones”.
“El Fondo Nacional de Cese Laboral se integrará por un aporte mensual obligatorio por cada trabajador o trabajadora a cargo de la parte empleadora, el cual se realizará desde el momento en el que se da inicio a la relación laboral. El aporte obligatorio no podrá exceder del 12% de la remuneración mensual bruta durante el primer año y del 8% para los años subsiguientes”, indica el proyecto.
Según el texto, “el monto del aporte obligatorio mensual y su fecha de pago será establecido por la autoridad de aplicación en base a parámetros objetivos y públicos”, teniendo en cuenta la rotación en el sector, el tamaño y rotación de la parte empleadora, y la cantidad de trabajadores y trabajadoras.
Además de atentar contra la Ley de Contrato de Trabajo y de blindar a las patronales en los casos de despidos sin causa, esta normativa implicaría una reducción en el monto total de la indemnización. La ley vigente establece que el monto de la misma, que equivale a un mes de sueldo por año trabajado, se calcula en relación al valor del último salario. Sin embargo, la nueva iniciativa contempla únicamente un porcentaje de los valores vigentes al momento en el que se realiza el aporte al Fondo Nacional de Cese Laboral, es decir, con los salarios devaluados.
En el artículo tercero, el proyecto también menciona un presunto “carácter solidario” del Fondo, “en el cual la parte empleadora hará un aporte mensual por cada trabajador o trabajadora con el fin de garantizar las sumas de dinero que deberán percibir en ocasión del cese de su relación laboral, reemplazando a la parte empleadora en su obligación”.
“Si Lousteau determina que el último salario es aquel que se utiliza para el cálculo de las indemnizaciones, entonces tal concepto desplazaría el vigente de la ley de contrato de trabajo que refiere a la mejor remuneración devengada en el último año, y por tanto dejaría afuera todos los adicionales variables como los plus, horas extras o comisiones, y bajarían sensiblemente el monto de la indemnización”, explicó el abogado Javier Valenzuela a El Destape.
A diferencia del proyecto ingresado días atrás a la Cámara de Diputados por el mismo bloque, el texto de Lousteau tiene alcance sobre el total de los trabajadores en relación de dependencia, para los nuevos contratos y los vigentes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.