Ambiente y Hábitat

15 septiembre, 2021

CABA: se abrió la inscripción a la audiencia pública por la venta de la Costanera Sur

A través de un convenio con la empresa IRSA, el gobierno porteño avanza con un proyecto de construcción de un barrio privado sobre uno de los humedales más importantes de la Ciudad. La iniciativa ya fue aprobada en una primera lectura de la Legislatura.

Este 15 de octubre comienza la audiencia pública en el marco del convenio entre la empresa IRSA y el Gobierno de la Ciudad que habilitaría la construcción de un complejo urbanístico e inmobiliario en la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors. A través de la audiencia, la ciudadanía podrá expresar sus opiniones acerca de este acuerdo, que fue aprobado en primera lectura en la Legislatura porteña. Este miércoles comenzaron las inscripciones, que estarán abiertas hasta el 12 de octubre a las 14 horas.

El proyecto daría paso libre a la construcción de torres de vivienda y oficinas de hasta 145 metros de altura (45 pisos) en la ribera del Río de la Plata, además de un complejo de comercios, parques, una escuela e incluso un hospital para que funcione como un barrio privado con salida exclusiva al río. 

Para que se habilite el convenio entre el Gobierno de la Ciudad y la empresa se deben modificar las normativas vigentes, ya que en la actualidad esos terrenos sólo están autorizados para actividades deportivas. A modo de contraprestación por la reforma a cargo de la Legislatura, IRSA cederá a la ciudad unas 47 hectáreas del predio.

Las organizaciones sociales y ambientales expresan su repudio a este acuerdo desde hace meses, por lo que se espera que haya una amplia concurrencia a las audiencias públicas, tal como sucedió durante el debate sobre la venta de Costa Salguero

Según María Eva Koutsovitis, coordinadora de la Catedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (CLIC), la activa participación ciudadana en este tipo de eventos “no solo expresa la defensa de la Costanera y de nuestros pocos humedales, sino que plantea la rediscusión de un modelo urbano basado en la democracia participativa ambiental, en contraposición al modelo privatizador y vertical que se consolida en la Ciudad de Buenos Aires desde hace 40 años”.

Quienes deseen participar de los encuentros, deberán ingresar al sitio web de la Legislatura a través de este link, en el que está disponible el formulario de inscripción que debe ser impreso y completado. Una vez realizados estos pasos, se debe digitalizar el formulario para luego ser enviado a la dirección dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar. De acuerdo a las normativas porteñas, sólo pueden anotarse quienes tengan domicilio en Capital Federal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas